14.4 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Versus / La máquina de hacer dinero de la NBA se pone de nuevo en marcha en China

Más Noticias

Tras seis años de ausencia, la NBA ha regresado esta semana a China y más allá de exhibir a algunas de sus estrellas en un partido de pretemporada, lo que busca la liga de básquet profesional norteamericana es afianzar su marca en este mercado gigantesco.

El viernes, miles de personas vieron en directo en el Venetian Arena de Macao la victoria de los Phoenix Suns, liderados por el cuatro veces All-Star Devin Booker, contra los Brooklyn Nets.

Entre los asistentes, en primera fila, estuvieron celebridades como el actor Jackie Chan, el fundador de Alibaba Jack Ma y el exfutbolista inglés David Beckham.

Unas horas después, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel adicional del 100% a China, en un contexto de tensión entre ambos países, sobre todo a nivel comercial.

– Visitas de estrellas para promocionar marcas –

Pese a todo, la NBA y sus estrellas no dejan pasar la oportunidad de visitar China, principal mercado internacional de la liga, para hacer negocios. LeBron James y Stephen Curry visitaron la nación asiática este año para promocionar sus marcas.

«Todos vieron cuando James Harden vino a China (en 2023) a vender su vino y se agotó todo en 60 segundos. Cosas así… inspiran nuevas ideas», asegura Michael Lin, vicepresidente de la agencia digital deportiva Mailman.

En los alrededores del Venetian Arena se expusieron los socios comerciales chinos de la NBA, como el gigante del comercio electrónico Alibaba, la aplicación de videos Kuaishou y el gigante lácteo Mengniu.

También productos dirigidos a consumidores más jóvenes como Fanatics Collectibles, una compañía especializada en la comercialización de cartas coleccionables de las ligas estadounidenses.

«Realmente queríamos venir aquí y dejar una impresión… Era muy importante lograr una distribución amplia del producto», explicó a la AFP David Leiner, el presidente de la empresa, que recientemente comenzó a comercializar cromos de la NBA específicos para los aficionados chinos.

– Décadas de negocios –

China se convirtió en un mercado prioritario para la NBA a principios de los años 2000, coincidiendo con la llegada a la liga del «héroe nacional» Yao Ming.

Mark Fischer, exdirector general de la NBA en el país asiático, aseguró que el impacto de la liga en China estaba valorado en 2.300 millones en 2008. Una década más tarde, la cifra había aumentado a los 4.000 millones.

En 2019, la NBA firmó un acuerdo cifrado en 1.500 millones con el gigante tecnológico Tencent por los derechos exclusivos de transmisión en línea.

Pero ese mismo año, este floreciente negocio quedó en suspenso cuando un ejecutivo de los Houston Rockets llamado Daryl Morey tuiteó un mensaje de apoyo a los manifestantes prodemocráticos de Hong Kong, provocando una disputa que llevó a Pekín a cortar cualquier relación con la NBA.

El regreso de la NBA a Macao, una región china que goza de una administración especial, es la señal de que Pekín está «abriendo una puerta lateral, pero aún no la puerta principal ni mucho menos una alfombra roja», según Fischer.

Para asegurarse de no cometer ningún paso en falso, los Suns han contratado para esta gira a la misma empresa de mercadeo que utilizó IShowSpeed, un famoso creador de contenido, durante una reciente visita a China.

«Trabajamos tan directamente con ellos (los Suns), que incluso estamos grabando a los jugadores comiendo pastelitos de luna, asegurándonos de que se utilice la terminología correcta entre Año Nuevo Lunar y Año Nuevo Chino», explicó Andrew Spalter, fundador y consejero delegado de la firma de marketing digital East Goes Global.

Los Nets, propiedad del presidente de Alibaba, Joseph Tsai, tienen un equipo interno para redes sociales chinas.

– ¿Forzados a autocensurarse? –

Para Victor Cha, experto en geopolítica del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, China tiene un enorme poder de influencia en la NBA, al punto de aprovecharse de su enorme mercado para obligar a las empresas a autocensurarse.

«Sabemos lo rápido que las cosas pueden salirse de control… No se trata ni siquiera de un jugador individual de la NBA, sino de cualquiera asociado con la marca», aseguró, bajo condición de anonimato, un experto en marketing deportivo en China.

El especialista recordó que el famoso tuit de Morey apenas tardó unos minutos en desencadenar una ola de indignación en redes.

Pero controlar a todo aquel que esté relacionado con la NBA es misión imposible.

El jueves, el propietario de los Dallas Mavericks, Patrick Dumont, acudió a la demostración de Alibaba Cloud, una tecnología de Inteligencia Artificial capaz de traducir al momento los comentarios de los partidos de la NBA del inglés al chino y viceversa.

Dumont preguntó si podía decir lo que quisiera al ser invitado a leer en voz alta un texto para que fuese traducido.

«Técnicamente puede decir lo que quiera, pero esto sería lo más sensato», admitió el promotor del evento señalando el texto impreso en una pantalla.

AFP.

La estadounidense Coco Gauff, N.3 mundial, ganó este domingo el tercer torneo WTA de categoría 1000 de su carrera al superar en dos sets a su compatriota Jessica Pegula (N.6), 6-4 y 7-5, en la final de Wuhan (China).

Con este triunfo, el tercero en siete enfrentamientos contra Pegula, la jugadora de Florida de 21 años suma su undécimo título: entre ellos tres WTA 1000 (Cincinnati en 2023 y Pekín el año pasado, antes de Wuhan) y dos Grand Slams (US Open 2023 y Roland Garros 2025).

Después de un primer set bastante convincente, Gauff supo superar un inicio de segundo set muy complicado, con una epidemia de dobles faltas (8 en total), para conseguir, tras 1h42 de juego, su segundo título de la temporada tras su triunfo en Roland Garros.

La joven estadounidense había sufrido dos derrotas en finales de la categoría WTA 1000 durante la primavera, en Madrid (contra Aryna Sabalenka) y luego en Roma (contra Jasmine Paolini), en tierra batida.

Si bien no ascenderá posiciones en la clasificación mundial, Coco Gauff se acerca a la polaca Iga Swiatek (2ª).

En cuanto a Pegula, su recorrido hasta la final le permitirá ascender un puesto (5ª) el lunes.

Ambas jugadoras estadounidenses ya están clasificadas para las Finales WTA, que reúnen a las mejores tenistas del mundo.

El monegasco Valentin Vacherot, 204º jugador mundial y procedente de las fases previas, se convirtió este domingo en el jugador peor clasificado en ganar un Masters 1000 al vencer en Shanghái a su primo francés Arthur Rinderknech (54º).

Número 40 del mundo en la próxima clasificación de la ATP, el diestro de 26 años se impuso por 4-6, 6-3 y 6-3, una novena victoria consecutiva en Shanghái que lo convierte en el primer monegasco en ganar un torneo del circuito masculino.

El jugador peor clasificado en haber ganado un Masters 1000, los torneos más importantes del circuito masculino después de los de Grand Slam, era hasta el domingo Borna Coric. El croata ocupaba el puesto 152º del mundo cuando logró su título en Cincinnati en 2022.

Antes de Vacherot, solo cuatro jugadores habían abierto su palmarés en el circuito ATP ganando un Masters 1000, una categoría de torneos creada en 1990.

En los últimos días, el monegasco ya se había convertido en el primer jugador del Principado en alcanzar los cuartos y luego las semifinales de un torneo del circuito principal.

Desde las fases clasificatorias hasta el cuadro final, consiguió nueve victorias consecutivas en Shanghái, incluyendo ante el ilustre Novak Djokovic (5º) en las semifinales.

En el otro lado de la pista, Rinderknech (30 años) realizó en China el mejor recorrido de su carrera en un Masters 1000 y ascenderá al puesto 28 del mundo en la próxima clasificación ATP, lo que lo convertirá en el N.º2 francés detrás de Ugo Humbert, último finalista de este país en un Masters 1000 (en noviembre de 2024 en París).

Pero no logró unirse a Guy Forget, Cédric Pioline, Sébastien Grosjean y Jo-Wilfried Tsonga en la lista de únicos ganadores franceses de Masters 1000, que permanece sin cambios desde el triunfo de Tsonga en Canadá en 2014.

The moment Valentin Vacherot became the 1st man from Monaco to win a Masters singles title

From alternate to qualifier to beating Bublik, Rune, & Djokovic… to hugging his own cousin at the very end

One of the best sports stories you’ll ever hear

🇲🇨🥹

pic.twitter.com/OR5kLNqYQY

— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) October 12, 2025

Arthur Rinderknech speaking through tears to his cousin Valentin Vacherot during his finalist speech in Shanghai.

“Two cousins are stronger than one.”

What a beautiful moment. 🥹

pic.twitter.com/gHmgg14ys8

— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) October 12, 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img