22.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Entró en vigencia la Ley N° 5820 que establece aranceles para extranjeros en salud y educación en Río Negro

Más Noticias

La Provincia de Río Negro promulgó la Ley N° 5820, que establece el cobro de aranceles a extranjeros residentes transitorios o con autorización precaria en los servicios públicos de salud y educación superior.

La norma, votada con mayoría en la Legislatura provincial, regula el acceso de extranjeros a los servicios públicos de salud y educación superior en Río Negro.

Establece que los extranjeros categorizados como residentes transitorios o con autorización de residencia precaria deberán abonar aranceles por la prestación de servicios sanitarios.

Lee también: Las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% interanual en septiembre

El artículo 3º crea el Fondo Especial para la Salud Pública, compuesto por los ingresos recaudados, destinados a:

Financiar la atención y servicios en hospitales y centros de salud provinciales.

Adquirir, renovar y mantener equipamiento médico y mobiliario.

Capacitar al personal del sistema público de salud.

Financiar programas y proyectos para mejorar la calidad de atención sanitaria.

La ley aclara que la atención de urgencias o emergencias será gratuita, aunque los gastos podrán cobrarse posteriormente. Además, faculta al Poder Ejecutivo a celebrar convenios de reciprocidad con otros países, eximiendo del arancel a quienes califiquen.

Arancelamiento en educación superior
La ley también se aplica a los servicios de educación superior en la provincia, incluyendo institutos terciarios, técnicos superiores y de formación. Se establece un fondo especial educativo con los recursos recaudados, destinado exclusivamente a:

Gastos de funcionamiento de los establecimientos.

Mejoras edilicias y adquisición de equipamiento y mobiliario.

Queda expresamente prohibido destinar estos fondos al pago de salarios.

Autoridades de aplicación y reglamentación
Los Ministerios de Salud y Educación y Derechos Humanos son las autoridades de aplicación de la ley, facultados para dictar normas reglamentarias necesarias para su implementación y para fijar los montos de arancel correspondientes.

Contexto legal y regulatorio
La ley se enmarca en la normativa nacional que regula el ingreso y residencia de extranjeros, promoviendo la migración como derecho humano y garantizando igualdad de trato, aunque los decretos recientes endurecieron ciertos puntos, incluyendo plazos para la pérdida de residencia, requisitos para la ciudadanía y la posibilidad de arancelar servicios públicos a extranjeros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img