En septiembre de 2025, las ventas minoristas de pymes registraron un descenso interanual del 4,2% a precios constantes y una caída mensual del 2%. Textil e indumentaria y Bazar y decoración fueron los sectores más afectados, mientras Perfumería mostró un leve repunte mensual. La incertidumbre económica y política continúa impactando el consumo.
Las ventas minoristas de pymes registraron en septiembre una caída interanual de 4,2% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. No obstante, en lo que va del año, las ventas acumulan un incremento interanual del 5%.
Situación de los comercios
El 55% de los comerciantes indicó que la situación se mantuvo igual respecto al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales más que en agosto, mientras que solo el 7,2% percibió una mejora.
Expectativas y decisiones de inversión
Respecto al próximo año, el 47,6% de los comerciantes espera una mejora, el 41,5% cree que la situación se mantendrá sin cambios y el 10,8% anticipa un empeoramiento. En cuanto a la inversión, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% opina que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene opinión definida.
Desempeño por rubros
La caída de ventas fue generalizada en todos los sectores interanualmente. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En la comparación mensual, Perfumería mostró un leve crecimiento del 1,4%, mientras que Ferretería y materiales de construcción mantuvieron sus niveles de ventas.
Impacto del contexto económico
El retroceso generalizado refleja la fragilidad del consumo interno y el efecto de la incertidumbre económica y política. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, predominando la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.