VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

EE.UU. anuncia línea de financiamiento rápido de USD 20.000 millones para socorrer a Argentina

Más Noticias

El Tesoro estadounidense anunció este miércoles que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20.000 millones de dólares, y que está dispuesto a comprar deuda de Argentina, sometido a presiones financieras.

«El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», indicó el secretario del Departamento, Scott Bessent, en la red social X.

«Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas», añadió el comunicado.

El presidente Javier Milei agradeció a través de X el salvavidas financiero, que le permitirá teóricamente ganar tiempo y estabilizar el mercado antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York.  As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.

Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII

— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025

«Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación», dijo.

La reacción inicial de los mercados fue positiva, y el peso argentino ganaba más del 2,5% en los primeros intercambios.

El dólar cotizó en la apertura del mercado de Buenos Aires, a 1.350 pesos por billete estadounidense, 2,60% por debajo de la cotización del martes.

Gracias Presidente @POTUS y Sr. Secretario @SecScottBessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos… https://t.co/sXJk3SRg3B

— Javier Milei (@JMilei) September 24, 2025

Lo mismo hizo el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en la misma red social. «Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent. Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!», expresó.

Dispuesto a comprar bonos

Una «swap line» es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que Estados Unidos le concede, para evitar que el peso sufra demasiados vaivenes.

La deuda primaria es la que emite el gobierno para recaudar dinero inmediatamente, mediante bonos o letras, mientras que la deuda secundaria es la que ya fue emitida, y que es intercambiada por inversores, públicos o privados.

«El Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará según lo requieran las condiciones. También estamos preparados para otorgar un crédito importante (…) a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo», añadió el secretario del Tesoro.

Argentina vive una delicada situación económica a causa de los reveses electorales y políticos del gobierno, en el Congreso, que han puesto Javier Milei contra las cuerdas.

Milei se había reunido el martes con el presidente Donald Trump al margen de la Asamblea General de la ONU, y el mandatario republicano le dio su respaldo público.

«El gobierno Trump se mantiene firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo poco común a un responsable extranjero, para demostrar su confianza en los planes económicos de su gobierno» aseguró Bessent.

: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (der.), estrecha la mano del presidente de Argentina, Javier Milei, durante una reunión bilateral en el marco del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), celebrada en la sede de las Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2025 en la ciudad de Nueva York.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente de Argentina, Javier Milei, durante una reunión bilateral en el marco del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), celebrada en la sede de las Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2025 en la ciudad de Nueva York.

CHIP SOMODEVILLA/AFP fotos

Argentina ya había anunciado una exención a los impuestos a la exportación de granos y de carne bovina y aviar, para generar una mayor oferta de dólares.

Con esta medida anunciada el lunes, el gobierno de Milei apuesta a que agricultores y ganaderos se vean estimulados a vender dólares antes de las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Para ello, la rebaja impositiva regirá hasta el 31 de octubre, según el decreto publicado este lunes.

Argentina firmó en abril un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares. Es el mayor deudor del organismo internacional, que ya le otorgó 56.000 millones de dólares en 2018.

Con información de AFP

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Trenes circulan a 30 km/h por medida gremial y se registran demoras en todas las líneas

Una medida de fuerza impulsada por el gremio La Fraternidad restringe la velocidad de circulación de los trenes a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img