VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.5 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

FoodRise: un hub de innovación para transformar el sistema alimentario del Cono Sur

Más Noticias

FoodRise, el nuevo hub regional de innovación alimentaria, fue lanzado oficialmente en Buenos Aires y Montevideo con el objetivo de promover soluciones que impulsen un sistema alimentario más seguro, equitativo y sostenible en el Cono Sur. La iniciativa cuenta con el respaldo de Eatable Adventures —aceleradora Foodtech de alcance global— y BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.

América Latina es una de las regiones con mayor capacidad productiva de alimentos, pero, según la FAO, en 2023 más de 110 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria moderada o grave. En ese contexto surge FoodRise, que busca conectar tecnología, investigación y empresas para transformar la base científica y tecnológica en soluciones escalables.

“El Cono Sur produce alimentos suficientes para nutrir al mundo, pero necesitamos soluciones innovadoras para que lleguen a más personas. Con FoodRise convertimos ideas en acción con respaldo y resultados concretos”, señaló Juan Negro, director de Eatable Adventures para la región.

Por su parte, Erika Molina, especialista senior de BID Lab, destacó que el proyecto “no solo tiene el potencial de mejorar la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a la resiliencia de las economías. Al apoyar a los emprendedores, estamos invirtiendo en un futuro más resiliente y próspero para todos”.

Lanzamiento en Montevideo

La presentación en Uruguay se realizó el 18 de septiembre en el Parque de Innovación de LATU, con la participación de autoridades como Bruno Gili (Uruguay Innova), Lucila Arboleya (presidenta de LATU) y la propia Molina de BID Lab.

FoodRise propone vincular startups, centros de investigación, empresas del rubro alimentario y organismos públicos para acelerar innovaciones en producción, conservación, distribución y acceso a los alimentos.

El hub inicia sus actividades con un programa de aceleración único en la región, orientado a startups con proyectos de triple impacto: económico, social y ambiental. Los focos incluyen la extensión de la vida útil de los alimentos, reducción de desperdicios, ingredientes alternativos saludables, mejora del valor nutricional, packaging sostenible y optimización logística.

Además de la aceleración, FoodRise trabajará en alianzas estratégicas que integren inversión, aprendizaje y colaboración con toda la cadena agroalimentaria.

Inversión y marco regulatorio

El reto no es menor: América Latina recibe apenas el 2% del capital de riesgo global y continúa rezagada en innovación, según el Global Innovation Index 2024. A ello se suma la lentitud de los marcos regulatorios que muchas veces limitan la expansión de nuevas soluciones.

Ante ese panorama, FoodRise busca convertirse en un espacio de diálogo regional para atraer inversión, acelerar procesos regulatorios y transformar la capacidad científica y productiva del Cono Sur en un motor de acceso alimentario sostenible.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Trenes circulan a 30 km/h por medida gremial y se registran demoras en todas las líneas

Una medida de fuerza impulsada por el gremio La Fraternidad restringe la velocidad de circulación de los trenes a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img