VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.9 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Nacieron trigemelas en Argentina: un parto que ocurre uno en un millón y es el segundo caso en Salta

Más Noticias

Las bebas permanecen en Cuidados Intensivos de Neonatología con buena evolución; otro caso en el mismo hospital sorprendió en junio.

Hospital de Salta
Nacieron trigemelas en Salta.

Foto: Hospital Materno Infantil de Salta.

En una llamativa secuencia, el Hospital Público Materno Infantil de la ciudad argentina de Salta registró el segundo parto trigemelar en el año. En este último caso, fue un sorprendente embarazo monocorial triamniótico, en el que las tres bebas compartían placenta. Se trata de un evento muy atípico, dado que se da uno en 1.000.000 de embarazos. El anterior había ocurrido en junio pasado, producto de una gestación bicorial (dos varones compartieron la placenta y la niña tuvo propia).

Las recién nacidas Amira, Ámbar y Ainara permanecen en el área de Cuidados Intensivos de Neonatología del mencionado hospital, donde podrían permanecer entre un mes y un mes y medio. Evolucionan bien, conforme contó a La Nación el médico Adrián Aguilar, responsable de la Unidad de Neonatología del centro sanitario, donde este año nacieron 54 gemelos. “Una cifra inusualmente alta, al igual que los dos embarazos trigemelares. El monocorial es muy excepcional; el bicorial, menos, pero también muy raro”, definió.

Desde el punto de vista genético, los trigemelos son absolutamente idénticos. Provienen de la fecundación de un solo óvulo por un espermatozoide. Eso es lo que diferencia el parto de cualquier otro caso de trillizos.

Nancy, la madre de las trigemelas, tiene otros dos hijos chicos. La familia es oriunda de Salta. Cuando llegó al primer control y se detectó que era un embarazo múltiple quedó “bajo el seguimiento del equipo de Medicina Fetal y Obstetricia de Alto Riesgo, porque son procesos que requieren controles especiales. Se desenvolvió todo bien y los especialistas resolvieron el mejor momento para el nacimiento, que fue en la semana 34”, apuntó Aguilar.

Un parto, tres equipos

Así, las niñas nacieron por cesárea programada el jueves de la semana pasada, 18 de septiembre, por la mañana. Participaron tres equipos del hospital provincial porque, en estos casos, se prevé que puede haber necesidades de reanimación. De hecho, una de las bebés la requirió.

La primera en nacer fue Ainara, que pesó 1640 gramos; seguida de Amira, con 1560 gramos, y después por Ámbar, con 1780 gramos.

“Las tres están monitoreadas permanentemente en incubadora y son alimentadas por sonda con leche materna y nutrición parenteral –detalló Aguilar–. El objetivo es que cada vez reciban más leche de la madre. Si todo sigue bien, se estima que en un mes o mes y medio podrían estar de alta. La mamá y el papá las visitan sin restricciones”.

Los embarazos trigemelares son muy poco frecuentes: se presentan en aproximadamente uno de cada 6400 gestaciones, mientras que los monocoriales triamnióticos se dan una vez cada 1.000.000 de casos, como se dijo.

Respecto de los trigemelos nacidos en junio, el de menor peso fue el que más tiempo permaneció internado, “pero los tres están ya en su casa, con una evolución muy buena y controles permanentes”, reveló el responsable de la Unidad de Neonatología del Hospital Público Materno Infantil de Salta.

Por Gabriela Origlia, La Nación/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Invertir en educación no arregla los problemas, pero es parte de la solución

Por Alejandro MorduchowiczEl fenómeno, que lleva más de una década, se acentuó en el último año. Quizás este sea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img