Las políticas de bienestar animal podrían sufrir «retrocesos» si se aprueba el Presupuesto, aseguran sus funcionarios.

Foto: Difusión
Redacción El País
Los trabajadores delInstituto Nacional de Bienestar Animal (INBA)alertaron sobre lo que entienden como «riesgos» para el organismo en caso de aprobarse la Ley de Presupuesto del gobierno.
Los funcionarios advirtieron en una carta divulgada este miércoles que los artículos que van del 263 al 275 del proyecto, «significarán un retroceso en las políticas públicas de bienestar animal en Uruguay, poniendo en riesgo tanto la continuidad laboral de la mayoría de quienes hoy trabajamos en el instituto como el futuro de programas fundamentales para la sociedad».
Los trabajadores criticaron que el INBA pasa a ser una Persona Pública No Estatal, porque «esto habilitaría el ingreso de empleados de forma directa, sin concursos transparentes», aseguraron.
Además indicaron que en el proyecto presupuestal se prevé la «creación de un cargo presidencial remunerado de hasta $ 324.828 cuando hasta ahora su función es honoraria».
En el comunicado sostuvieron que «no se contempla» a los trabajadores que «sostienen al INBA, lo que implica la pérdida de experiencia y memoria institucional». También aseguraron que se genera «incertidumbre laboral» teniendo en cuenta que «más del 75% de los trabajadores no son funcionarios presupuestados y no se garantiza su continuidad en el nuevo instituto».
Respecto a la financiación del instituto dijeron que será «inestable» ya que «la única recaudación del nuevo INBA provendría de una tasa del 4% sobre la venta de raciones para animales, de la cual el MGAP podrá destinar hasta el 80% de la misma al nuevo instituto». «Hoy esta cifra ya resulta insuficiente», agregaron.
Por último, alertaron que «sin recursos estables, se verán seriamente comprometidas las campañas esenciales como las castraciones masivas, la identificación de los animales, la educación y concientización sobre la tenencia responsable». Y además que «de aprobarse este proyecto, se perderá lo construído, debilitando la política pública y dejando a miles de animales y ciudadanos sin respuestas».
¿Encontraste un error?
Reportar