En un mensaje contundente difundido en redes sociales, Cristina Fernández de Kirchner señaló que el equipo económico del presidente Javier Milei, liderado por Luis “Toto” Caputo, “ya se fumaron todos los dólares posibles”. La exmandataria criticó lo que consideró una estrategia de endeudamiento y pérdidas de reservas aceleradas.
En su publicación, la exjefa de Estado aludió irónicamente al anuncio del giro de deuda con el Tesoro de EE. UU.:
“¿Ahora nos anuncian por Tuiter que nos vamos a endeudar directamente con el Tesoro de EE. UU. por 20 mil millones de dólares más para ‘tu reelección’ (Trump dixit)?”
Kirchner advirtió que en apenas algunos días el gobierno habría dispuesto de más de mil millones de dólares para contener la suba del dólar, desmantelando reservas del Banco Central.
Según su denuncia, la política oficial de intervención en la banda cambiaria —sumada a ventas masivas de divisas— se estaría desarrollando bajo un esquema de “carry trade” promovido por Caputo, lo que, en su opinión, desestabiliza al país.
Pan para hoy, hambre para mañana”
La expresidenta trazó un paralelo entre la estrategia actual del gobierno y el endeudamiento que sufrió Argentina en otras etapas políticas, especialmente en los gobiernos anteriores, y utilizó el lema “pan para hoy, hambre para mañana” para alertar sobre riesgos futuros.
Además, cuestionó que el modelo que proponía una “motosierra” —una promesa de recortes radicales— haya terminado recurriendo a deuda externa como pilar central.
El cruce se enmarca en un contexto de alta tensión financiera: el dólar se aproximó al techo de la banda cambiaria y el Banco Central intervino con ventas de reservas por más de 1.100 millones de dólares en días recientes, lo que pone bajo presión el nivel de reservas y la credibilidad del esquema oficial.
Desde el oficialismo aún no hubo una respuesta oficial que desmienta o confirme las acusaciones específicas de Cristina Kirchner sobre la magnitud de la “quema” de dólares, pero el mensaje generó repercusiones inmediatas en los mercados y en el debate político nacional.