Un nuevo informe de la Asociación ZEBRA (Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator) revela que América Latina se consolida como uno de los mercados de transporte eléctrico de más rápido crecimiento en el mundo, con más de 7.000 autobuses eléctricos en circulación.
Las ciudades de San Pablo, Santiago y Bogotá lideran las inversiones, representando el 75 % del total, y marcando un hito en la transición hacia flotas limpias, silenciosas y accesibles.
ZEBRA: alianza estratégica para la electrificación del transporte
C40 Cities, ICCT y ClimateWorks impulsan la transformación urbana en la región.
La Asociación ZEBRA, creada en 2019, trabaja para superar barreras políticas, técnicas y financieras en la adopción de buses eléctricos.
En sus inicios, la región contaba con apenas 1.363 unidades; hoy, supera las 7.000, gracias al impulso de financiadores globales como el Banco Mundial, BID, BNDES, BNP Paribas y Société Générale, y actores clave como VG Mobility, Enel X, Infrabridge, Kaufmann y John Laing, que concentran el 80 % de las inversiones de capital.
“Asegurar financiamiento para proyectos de cero emisiones es clave para ampliar el potencial de electrificación en toda la región”, afirmó Claire Markgraf, directora de programas de financiamiento urbano de C40 Cities.

Buenos Aires y sus buses eléctricos
Conectividad interbarrial, accesibilidad y equidad de género en un nuevo modo de transporte urbano.
La Ciudad de Buenos Aires incorporó recientemente buses eléctricos que conectan Plaza San Martín con Parque Lezama, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.
Este nuevo servicio restituye la conectividad en zonas afectadas por obras de infraestructura y promueve una movilidad más limpia, silenciosa y accesible.
- Recorrido: 12,3 km con 36 paradas
- Autonomía: 170 km por carga
- Conducción: chóferes mujeres, promoviendo la equidad
- Seguridad: cámaras y sensores de asistencia a la conducción
- Accesibilidad: piso bajo y adaptaciones para personas con movilidad reducida
Beneficios ambientales y sociales de los buses eléctricos
Menos emisiones, más inclusión y mejor calidad de vida urbana.
- Cero emisiones: no generan gases ni vibraciones
- Silenciosos: reducen la contaminación sonora
- Accesibles: mejoran el acceso a oportunidades
- Inclusivos: promueven la participación femenina en el transporte
- Sostenibles: alineados con la Agenda 2030 de la ONU
El desafío: extender los beneficios a ciudades medianas y pequeñas
ZEBRA trabaja con gobiernos nacionales para democratizar la electrificación.
La Asociación colabora con ministerios de Brasil, Chile, Colombia y México para acelerar la transición en ciudades fuera de las grandes capitales, garantizando que los beneficios del transporte eléctrico lleguen a más comunidades y contribuyan a una movilidad urbana equitativa y resiliente.