22.3 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Con 70% de renovables, América Latina se posiciona para atraer inversión global

Más Noticias

América Latina y el Caribe tienen condiciones inigualables para liderar la transición energética global, tanto por su matriz eléctrica altamente limpia como por su creciente peso en la agenda internacional. Así lo sostuvo Espen Mehlum, Head of Energy del World Economic Forum, en entrevista con Energía Estratégica durante la X Semana de la Energía.

“Es una región que tiene la matriz eléctrica más limpia del mundo, con un 70% de renovables en la generación eléctrica”, precisó Mehlum. Países como Uruguay ya alcanzan un 99% y Brasil se aproxima al 90%, cifras muy por encima de los promedios globales.

Desde esta posición de ventaja, el desafío ahora es consolidar ese liderazgo. “Para avanzar al siguiente nivel, se necesita atraer más inversiones y asegurar que el modelo de negocio sea sólido para las empresas”, explicó. El contexto regional, sin embargo, es dispar: “Cada país tiene diferentes costos de capital, mercados energéticos y estructuras regulatorias”, por lo que la estrategia debe ser adaptada a cada caso.

En este sentido, Brasil apareció como un país clave. “Es un mercado enorme y con condiciones para atraer inversión. Pero no es el único. Hay otros países bien posicionados para avanzar también”, señaló el directivo del WEF.

Una región que debe acelerar el ritmo

El World Economic Forum publica anualmente el Global Energy Transition Index, donde evalúa a 118 países en 43 indicadores relacionados con sostenibilidad, seguridad, acceso, políticas, infraestructura, financiamiento y capital humano. “Brasil figura entre los mejores posicionados del mundo”, destacó Mehlum. Sin embargo, el avance general de la región se ha estancado. “Ahora es el momento de empujar la transición con fuerza y de forma integral”, advirtió.

Para el ejecutivo, la transición no depende únicamente del porcentaje de energía limpia, sino también de la capacidad institucional para sostenerla en el tiempo. Políticas claras, marcos regulatorios estables, inversión en talento y tecnología son fundamentales. “¿Tenés el capital humano que se necesita? Esa es una pregunta clave”, planteó.

Otro de los pilares es la cooperación global. “La energía es un tema global. Hay mercados de combustibles, de electricidad y de tecnología que ya están interconectados”, explicó. Por eso, el diálogo entre regiones y el intercambio de políticas públicas son esenciales, tanto para aprovechar sinergias como para abrir nuevos mercados.

Uno de los temas emergentes es el almacenamiento energético. “Es clave para dar estabilidad y flexibilidad al sistema, y para aumentar el valor de las renovables”, afirmó. Aunque las baterías son una opción, también mencionó la hidroelectricidad como forma de almacenamiento eficaz y flexible.

“Lo importante es desarrollar estas capacidades y crear incentivos para que las empresas inviertan en ellas”, apuntó. Como ejemplo, citó el caso de Uruguay, que con una matriz casi totalmente renovable ha logrado una operación eficiente sin depender fuertemente del almacenamiento, gracias a una diversificación de fuentes y una buena interconexión regional.

Finalmente, Mehlum destacó que Brasil está jugando un papel internacional cada vez más relevante. “Han organizado el G20, la COP y lanzado la Coalición Global para la Planificación Energética. Es un ejemplo claro de liderazgo desde la región”, sostuvo. Y concluyó: “El sistema energético global está cambiando. Este es un momento decisivo para que los países latinoamericanos avancen desde una posición de fortaleza”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img