VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

9.6 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Qué provocó la espectacular estela de luz que iluminó el cielo de Córdoba y Santa Fe en la madrugada

Más Noticias

Vecinos de Córdoba grabaron un objeto al caer desde el espacio

Durante la madrugada de este martes, el cielo de Córdoba y Santa Fe se iluminó con un fenómeno que dejó asombrados a miles de personas. Alrededor de las 5.49, una brillante luz cruzó el firmamento y generó comentarios y registros inmediatos en redes sociales y medios locales.

El fenómeno también fue reportado por oyentes y testigos en otras regiones cercanas, quienes pudieron observar cómo el objeto dejaba tras de sí una estela luminosa que se extendió por varios segundos.

Los relatos de los testigos variaron en cuanto al color del objeto. Algunos aseguraron haber visto una luz plateada, mientras que otros describieron un tono amarillento. Diego, un vecino de la región de la Laguna Mar Chiquita, señaló: “No fue uno solo si no varios. Se veían sobre la Laguna Mar Chiquita”, al confirmar la presencia de múltiples fragmentos visibles a simple vista. La intensidad de la luz y su recorrido por el cielo provocaron reacciones de sorpresa y alarma entre los observadores.

Un bólido cruzó el cielo
Un bólido cruzó el cielo de Córdoba y otras provincias generando asombro y dejando una estela luminosa visible por varios segundos

Según explicaron expertos en astronomía, el fenómeno se trata de un bólido, un fragmento de materia interplanetaria que ingresa a la atmósfera terrestre y se desintegra antes de alcanzar el suelo.

Jorge Coghlan, director del Observatorio de Santa Fe, explicó, en declaraciones a Cadena 3 que “seguramente se trata de materia interplanetaria que se ha desintegrado”. Añadió que, en algunos casos, fenómenos similares pueden corresponder a satélites o restos artificiales, aunque el análisis preliminar de este evento indica un origen natural.

El especialista detalló que la desintegración ocurrió a aproximadamente 85 kilómetros de altura y que fue visible en un radio de más de 300 kilómetros. “Aquí en Santa Fe, mucha gente también lo observó”, señaló, y destacó la extensión del fenómeno y la cantidad de personas que pudieron verlo durante la madrugada. El ingreso del bólido fue prácticamente paralelo al suelo, lo que permitió que el objeto se mantuviera visible por varios segundos y ofreciera un espectáculo notable.

Expertos confirmaron que el fenómeno
Expertos confirmaron que el fenómeno fue materia interplanetaria que se desintegró en la atmósfera antes de tocar el suelo

Coghlan describió el tamaño del bólido como comparable a una papa grande, suficiente para generar la estela brillante que pudo ser captada por cámaras de teléfonos celulares y observadores en tierra. “Lo que parece que va cayendo, en realidad, es por la curvatura de la Tierra. Prácticamente, no cae nada, todo se desintegra”, afirmó. En caso de que algún fragmento llegue al suelo, sería en forma de polvo meteórico, casi imperceptible a simple vista.

El especialista también se refirió a la percepción temporal de los testigos: “El cerebro siempre nos juega una mala pasada con la percepción del tiempo”, indicó, y explicó que la duración aparente del fenómeno puede ser mayor de lo que realmente fue. Según los cálculos, el evento duró “como máximo dos o tres segundos”.

El recorrido del bólido se orientó de oeste a este, lo que coincidió con los relatos de varios testigos que observaron cómo la luz atravesaba el cielo de manera diagonal, dejando una estela que fue visible incluso a varias decenas de kilómetros de distancia. La cobertura de medios locales, incluyendo el medio cordobés El Doce, compiló videos de distintas localidades, donde se escuchan comentarios sorprendidos y expresiones de asombro ante la rareza del evento.

La luz del bólido se
La luz del bólido se observó a más de 85 kilómetros de altura y fue visible en un radio superior a 300 kilómetros

El objeto registrado esta madrugada no solo causó sorpresa, sino que también generó un interés renovado por la astronomía y los fenómenos interplanetarios. Coghlan explicó que “son restos de la formación del sistema solar que, en algún momento, se aproximan a la Tierra”, aseguró.

Estas observaciones no son un fenómeno inusual, pero la magnitud y la visibilidad de este evento particular lo convirtieron en algo destacable. La combinación de una luz intensa, el paso paralelo a la superficie y la cercanía de la madrugada permitió que muchas personas que se dirigían a sus trabajos o realizaban actividades matutinas presenciaran el fenómeno. Los testimonios coinciden en que la estela luminosa se mantuvo visible por casi un minuto, aunque la experiencia subjetiva de los testigos varió dependiendo de la distancia y la ubicación.

El evento también sirvió para que la población se familiarice con conceptos astronómicos y comprenda que fenómenos que parecen extraordinarios pueden explicarse mediante la ciencia. Los bólidos son fragmentos de roca o metal que ingresan a la atmósfera terrestre a gran velocidad y, debido a la fricción con el aire, alcanzan temperaturas superiores a los 2.500 grados Celsius, lo que provoca su incandescencia y posterior desintegración. Coghlan afirmó: “Se fue desintegrando totalmente sin necesidad de un colapso. Cuando se desintegra cae como polvo meteórico”.

Este tipo de eventos también refuerza la importancia de los observatorios y centros de investigación que monitorean la llegada de objetos interplanetarios, permitiendo que la información llegue a la población de manera rápida y confiable. La colaboración entre medios de comunicación y expertos científicos fue clave para disipar rumores y especulaciones, y para brindar una explicación clara sobre el origen del fenómeno.

La trayectoria del bólido fue
La trayectoria del bólido fue de oeste a este y su desintegración generó polvo meteórico sin riesgo para la población

Los testimonios ciudadanos muestran que la luz del bólido fue percibida de manera distinta según la ubicación y la sensibilidad de cada observador. Algunos describieron la luz como plateada, otros como amarilla, y varios coincidieron en que el fenómeno era más brillante que cualquier estrella visible en el cielo nocturno. La combinación de sorpresa y fascinación hizo que muchas personas documentaran el evento con sus teléfonos celulares, lo que permitió que los registros se compartieran ampliamente en redes sociales y medios locales.

El fenómeno también despertó curiosidad sobre la frecuencia con la que ocurren bólidos visibles y su relación con otros cuerpos celestes, como meteoritos o cometas. Aunque el evento no causó daños ni explosiones, su magnitud y visibilidad lo convirtieron en un espectáculo natural digno de ser documentado y analizado. La experiencia también permitió que muchas personas comprendieran mejor cómo la curvatura de la Tierra y la velocidad de los objetos influyen en la percepción de caída y trayectoria.

La desintegración del objeto en la atmósfera, la visibilidad del fenómeno y la reacción de los testigos permiten comprender cómo la Tierra interactúa con fragmentos de materia interplanetaria, y reafirman la fascinación que generan los cielos nocturnos cuando nos muestran sus secretos más sorprendentes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

“Belén”, la apuesta argentina rumbo al Oscar y al Goya

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img