Erick Luis Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’, fue capturado en Paraguay en una operación conjunta entre autoridades peruanas y paraguayas. Considerado uno de los criminales más peligrosos de Perú y líder de la organización delictiva Los Injertos del Norte, Moreno era buscado por extorsión, sicariato y otros delitos graves.
La detención ocurrió en la ciudad de San Lorenzo, resultado del trabajo de la División de Crimen Organizado de la Dirincri, dirigida por el coronel Manuel Cruz, con apoyo de la Policía Nacional de Paraguay. La captura puso fin a un seguimiento exhaustivo de los movimientos de Moreno entre Perú y Paraguay.
Un grupo especial de la Policía Nacional del Perú lideró la operación, que las autoridades calificaron como estratégica y exitosa. El coronel Cruz y su equipo resultaron esenciales para localizar y detener a Moreno Hernández, señalado como el delincuente más buscado del país.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santivañez, precisó que la extradición de Moreno comenzó con trabajos de inteligencia iniciados en febrero del año pasado. “Se constituyó un equipo especial encabezado por tres coroneles para recolectar información, junto con el Ministerio Público”, señaló Santivañez.
El ministro añadió que, tras la aprobación del Consejo de Ministros, corresponde solicitar formalmente la entrega del detenido a Paraguay. Este paso permitirá que Moreno sea trasladado a Perú para enfrentar los cargos pendientes y cumplir condena por sus delitos.

La extradición de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, avanza tras haberse concretado su captura en Paraguay. Según el ministro de Justicia, Juan José Santivañez, falta que el Estado peruano solicite formalmente la entrega del detenido, un procedimiento que podría demorar algunos días. “Esta persona debe ser sometida a la jurisdicción de los tribunales de Paraguay para que dispongan su extradición y entrega al Estado peruano”, explicó Santivañez.
El ministro mencionó que el Gobierno paraguayo podría decidir expulsarlo, lo que reduciría los plazos a solo horas. “Si se opta por la expulsión, la Policía Nacional del Perú procederá de inmediato a su traslado”, indicó, remarcando que esta alternativa depende de las conversaciones bilaterales entre los ministros de Interior, Justicia y Relaciones Exteriores de ambos países.
Santivañez detalló que, en este momento, se coordinan las acciones para encontrar la forma más rápida de trasladar al detenido a Perú para que sea juzgado y encarcelado. “Debemos coordinar con los ministros de Paraguay y Brasil. Los escenarios pueden variar, pero el objetivo es garantizar que Moreno llegue cuanto antes a la justicia peruana”, agregó.
El coronel Manuel Cruz, líder de la División de Crimen Organizado de la Dirincri, explicó que el procedimiento continuará con la participación de Interpol, que verificará oficialmente la identidad del detenido mediante huellas dactilares. “Estamos en la etapa final, aunque no hay dudas de que se trata del sujeto más buscado del Perú, involucrado en homicidio, secuestro, tráfico de armas, extorsión y microcomercialización de drogas”, puntualizó.
Las autoridades involucradas en la extradición incluyen al Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú; la Policía Nacional del Perú; el gobierno y la Policía Nacional de Paraguay; el gobierno de Brasil; y la participación de Interpol, que se encargará de la verificación de identidad y diligencias internacionales.
En agosto de 2025, el Gobierno peruano aprobó la solicitud de extradición de Moreno mediante la Resolución Suprema N.° 169-2025-JUS, firmada por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Justicia. La medida busca el traslado del detenido a Perú para cumplir condena.
El ministro Santivañez informó que, dada la gravedad y cantidad de los delitos cometidos por Moreno, podría recibir cadena perpetua. “Él encabeza una organización criminal y está involucrado en delitos graves, por lo que la pena correspondiente sería la máxima”, explicó Santivañez.
El proceso judicial quedará a cargo de la Fiscalía y los tribunales peruanos, quienes determinarán la sentencia definitiva tras la formalización de la acusación. La llegada de Moreno permitirá avanzar con los procesos pendientes en su contra.
Erick Moreno Hernández figuraba entre los criminales más buscados del país. Su peligrosidad llevó al Ministerio del Interior a ofrecer una recompensa de S/ 1 millón por información que facilitara su captura.
El detenido encabezaba “Los Injertos del Cono Norte”, responsables de extorsiones, homicidios por encargo y tráfico de armas. Destaca entre sus crímenes el secuestro de la empresaria Jackeline Janina Salazar Flores en mayo de 2024.

Durante ese secuestro, los delincuentes exigieron un rescate de dos millones de soles. La víctima fue liberada tras un operativo policial en Carabayllo. Moreno registraba condenas previas por secuestro y robo agravado, sumando un total de 32 años de prisión.
La captura y próxima extradición representan un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en Perú. Las autoridades esperan que su llegada permita continuar los procesos judiciales y debilitar la estructura criminal de su organización.
La cooperación internacional y el trabajo conjunto de las fuerzas policiales se destacan como ejemplo de coordinación efectiva contra delincuentes de alta peligrosidad, reafirmando el compromiso del Estado peruano con la seguridad ciudadana.