El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, cuestionó el apoyo financiero del gobierno de Donald Trump a la administración de Javier Milei. En declaraciones a la prensa, advirtió que la medida “es un rescate a los bonistas, pero no una solución para los que no llegan a fin de mes”.
Un rescate con riesgos para la soberanía
Lousteau sostuvo que la asistencia del Tesoro norteamericano “da cierta tranquilidad” en el corto plazo, pero alertó sobre sus consecuencias políticas y económicas:
“El Gobierno iba caminando a un abismo, pese a las advertencias de economistas de distintas ideologías sobre los riesgos de no acumular reservas. Ahora, con esta ayuda inédita, es muy importante que corrija el rumbo: debe acumular reservas y cambiar la manera de abordar la política macroeconómica”.
Para el senador, el respaldo de Trump genera un condicionamiento directo sobre la política argentina:
“El gobierno de Milei estuvo alineado con Trump de un modo casi personal. Ahora pasamos a ser rehenes, independientemente de si Argentina coincide o no con la política de Trump o de si un próximo presidente argentino tiene otra idea. Si no se hace el trabajo para liberarse de esta deuda, el país será más dependiente”.
Argentina entre EE.UU. y China
En su análisis, Lousteau destacó que la motivación de Washington no es altruista, sino geopolítica. Según explicó, Estados Unidos busca limitar la influencia de China en América Latina y considera a la Argentina un aliado estratégico en áreas clave.
“El interés está en controlar el desarrollo tecnológico, especialmente en telecomunicaciones, el estrecho de Magallanes, el litio y las tierras raras”, enumeró.