16.3 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

El Mirasol sumó otro año decepcionante

Más Noticias

Al cabo de las primeras cinco fechas del torneo, Almirante Brown ya había usado a diez defensores del plantel. Todo un síntoma de que algo no andaba bien. El recambio no solo fue por rendimientos deportivos sino porque las lesiones musculares estuvieron a la orden del día. Tanto fue el descalabro que Máximo Levi llegó al club un jueves y terminó siendo titular 72 horas después.

En ese contexto alborotado, con el lastre de una pretemporada que, a juzgar por la exhibición física de los jugadores, dejó mucho que desear, el Mirasol nunca terminó de “entrar” en la competencia. A esto se le sumó, quizás por causalidad, un bajísimo nivel de los refuerzos. Especialmente de aquellos que ya conocían la camiseta aurinegra como Juan Manuel Vázquez, Jonathan Zacaría, Nazareno Bazán y Joaquín Ibáñez.

El mercado de pases, definitivamente, fue otra de las patas flojas de la mesa de Almirante. Hubo jugadores que debutaron y desaparecieron del mapa. Diego Perea (jugó 15 minutos), Leandro Vega, Emilio Mac Eachen y David Ledesma no superaron los tres partidos. En total, a lo largo de 34 jornadas, se utilizaron 43 futbolistas.

El cambio de entrenador (Guillermo Szeszurak por Fabián Nardozza) no cambió demasiado la marcha. El extécnico de Deportivo Riestra estuvo 16 partidos al frente y apenas obtuvo tres victorias. Luego, vino la elección de Rodrigo Alonso, quien pasó de manager a DT y terminó conduciendo al equipo en las únicas dos alegrías que tuvo la gente en el año: los triunfos frente a Nueva Chicago y Chacarita, ambos como visitante.

Como si esto no hubiese alcanzado, a mitad de año surgió la figura de Walter Erviti. Un director deportivo que tomó decisiones, pero que nunca fue oficializado por la entidad matancera. La medida más resonante que dispuso fue la de separar, después del triunfo en Mataderos, a once jugadores del plantel. Entre ellos, insólitamente, a Francisco Grahl, quien hacía un mes había arribado a la institución…

Los números son elocuentes. Ganó ocho, empató doce y perdió 14. Sumó 36 puntos (puesto 14 sobre 18) y, si se incluye a la otra zona, solo superó a seis equipos. Ni por asomo llegó a entusiasmarse con el Reducido ni con entrar a la Copa Argentina. Todo lo contrario, recién faltando tres fechas aseguró la permanencia en la divisional.

La pobre campaña de Almirante en 2024 obedeció a una apuesta “experimental”, con jugadores jóvenes que provenían de Primera División. De arrastre, la de este año fue la maduración de esos chicos que nunca llegó. Para el 2026, se espera recobrar el protagonismo y no seguir acumulando angustias. «Queremos que sea una etapa de «profesionalismo», proyectó el presidente aurinegro, Maximiliano Levy. Se verá lo que determine la pelota y, también, las buenas decisiones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img