22.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Un tandilense contó desde Israel cómo se vive la liberación de los últimos secuestrados

Más Noticias

«El país entero está movilizado, en las rutas, en las calles. Es un día de felicidad para muchísima gente», expresó Grutzky, quien vive junto a su familia en Israel desde hace algunos años. «Hoy se cumple exactamente dos años del 7 de octubre, y prácticamente todos los últimos secuestrados vivos están regresando», agregó

«Durante dos años, miles de personas se mantuvieron firmes todos los fines de semana»

El tandilense describió la emoción colectiva que se vive en las calles: «Se ve a la gente parada en las rutas, en los puentes, con banderas, tocando bocina. Es como si Argentina ganara el Mundial, una alegría desbordante», comparó.

El gaucho El gaucho

También destacó la fortaleza del pueblo israelí durante estos dos años de espera:

«Todos los viernes y sábados, miles de personas estuvieron de pie durante horas en las plazas, con fotos y carteles. No solo familiares, sino gente que ni se conocía, sosteniendo la causa durante dos años. Eso emociona mucho.»

«Termina la guerra, y vuelve la esperanza de paz»

Consultado sobre el clima social, Grutzky señaló que «la gente está esperanzada en que llegue un tiempo largo de paz». Recordó que, según el relato de familiares de rehenes, «bastaba con liberar a los secuestrados para que la guerra terminara, y así fue».

«Yo creo que ahora vuelve la tranquilidad de poder salir sin pensar dónde está el refugio más cercano. Estoy positivo de que viene un tiempo de paz, que es la esperanza de todos, para ambos lados», sostuvo.

«Nunca sentí diferencias, ni odio: me trataron siempre con respeto»

Sobre su vida cotidiana en Israel, contó: «Dirigí un equipo 100% árabe musulmán, me trataron como un rey. Tengo amigos árabes, cristianos y judíos, entrenamos juntos, jugamos, nos reímos. Nunca sentí esa diferencia que muchos creen que hay. Es como Argentina: la gente convive y se respeta».

Sin embargo, admitió que el conflicto de los últimos años dejó heridas profundas:

«Antes del 7 de octubre yo pensaba una cosa; después de ver lo que pasó, pienso otra. Soy menos esperanzador, pero creo que lo importante es seguir intentando, tratar de llegar a la paz.»

El testimonio de Grutzky refleja la mirada sensible de un argentino que vive en medio de la historia, y que, como muchos en Israel, anhela que esta etapa marque el inicio de una convivencia pacífica entre pueblos que comparten la misma tierra.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explosión, gritos, llantos y desesperación: el horror en una feria de ciencias escolar contado por testigos

En los pasillos del Hospital Garrahan, antes se escuchaban las voces de padres ansiosos, el sonido de los pasos...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img