VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.5 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Inseguridad y desempleo: los verdaderos retos de Guatemala

Más Noticias

Por la libertad

El 79% de los encuestados opina que va por un rumbo equivocado, mientras que apenas el 17% considera que va por el rumbo correcto.

La Fundación Libertad y Desarrollo acaba de publicar un estudio de opinión pública. Se basó en una encuesta realizada por Cid-Gallup para «Conocer el sentir de los guatemaltecos en diversos temas económicos, sociales y políticos»,  entre el 3 y el 14 de septiembre de 2025. Pienso que las preguntas deberían ser más concretas, con respuestas de sí o no, y posiblemente con selección múltiple bien elaborada.  De todos modos, mide la percepción de los guatemaltecos en el momento de la entrevista. Es una percepción y lo que siente el guatemalteco sobre la situación actual del país.

La mayoría de los guatemaltecos no tienen interés en temas políticos.

El país va por mal camino. El 79% de los encuestados opina que va por un rumbo equivocado, mientras que apenas el 17% considera que va por el rumbo correcto. En cuanto a la situación económica, en varias preguntas se nota que alrededor del 44% o más considera que la situación está mal y va para peor.

Hay una pregunta sobre qué consideran que es lo que más les afecta entre costos de vida, inseguridad y desempleo.  Al sumar costo de vida y desempleo vemos que preocupa a la mayoría de los guatemaltecos más que la inseguridad. El porcentaje de esa suma fue del 57% contra el 16%.  La gente necesita resolver su problema económico, y eso se debe a que faltan oportunidades para la mejora de su propio nivel de vida. El tema de inseguridad en esta pregunta es relativo a las otras dos, pero tiene que ver todo en conjunto, ya que la inseguridad ahuyenta la formación de nuevas empresas. El costo de vida y el desempleo se podrían reducir de inmediato con desregulaciones, eliminación de aranceles y barreras no arancelarias de forma unilateral, por ejemplo, y permitir que el tipo de cambio sea más libre y llegue a su nivel natural si el Banco de Guatemala deja de intervenir comprando tantas divisas como puede.

En cuanto a la inseguridad, la gente considera que el crimen se ha incrementado. La encuesta ha planteado estas preguntas desde septiembre de 2020 hasta la fecha. Estamos ahora en uno de los puntos más altos de esta percepción, que coincide con la realidad, ya que la tendencia de homicidios por cada cien mil habitantes va efectivamente en aumento. Cuando se le da a escoger entre cuatro opciones al entrevistado en la pregunta de: “¿Cuál considera usted que es el principal problema de nuestro país?”, la gente responde: Corrupción del Gobierno (30%), Falta de hospitales (16%), Empleo/Costo de vida (19%) o Violencia y crimen/drogas (30%). Los mismos problemas de siempre que siguen sin solucionarse, pero preocupa mucho la inseguridad, así como la corrupción que sigue en sus niveles más altos.

La segunda parte de la encuesta ofrece resultados más sorprendentes. La mayoría de los guatemaltecos no tienen interés en temas políticos (72%). Por otro lado, cuando se pregunta si estarían de acuerdo con un estado de sitio para controlar el crimen, la mayoría afirma que sí (75%). Esta pregunta está relacionada con otras en las que al 70% de los encuestados no les importaría tener un gobierno no democrático con tal de que resuelva el problema de la inseguridad, y el 72%, si con ello se resolviera el problema económico.

Finalmente, a la pregunta de quién considera que es el responsable de los problemas en Guatemala, pudiendo escoger varias de las opciones a la vez, el orden queda así: el 75% de los encuestados considera que es el Gobierno, 46% considera que también los diputados; 26%, el Ministerio Público; 26%, los alcaldes; 24%, los empresarios; 24%, los jueces y 12%, otros.

Esta encuesta es una guía para que el gobierno enmiende su rumbo y los políticos que quieren participar en las siguientes encuestas sepan enfocarse en los principales problemas de los guatemaltecos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img