Un multivitamínico suele incluir 13 vitaminas esenciales (A, C, D, E, K y complejo B) y hasta 15 minerales como calcio, magnesio y zinc.

Foto: Commons.
Redacción El País
Los multivitamínicos son uno de los suplementos más consumidos en el mundo, pero los expertos en nutrición advierten que no reemplazan una dieta equilibrada ni garantizan la prevención de enfermedades. Investigaciones citadas por TIME y organismos como la U.S. Preventive Services Task Force señalan que su eficacia en adultos sanos es limitada, y que lo más importante para proteger la salud sigue siendo mantener hábitos saludables como una alimentación variada, ejercicio regular y buen descanso.
¿Qué aportan los multivitamínicos?
Un multivitamínico suele incluir 13 vitaminas esenciales (A, C, D, E, K y complejo B) y hasta 15 minerales como calcio, magnesio y zinc. Existen presentaciones orientadas a necesidades específicas, como la salud ósea o el sistema inmunológico. Sin embargo, los nutricionistas aclaran que los nutrientes se absorben mejor a través de los alimentos reales, gracias a su combinación con grasas saludables y antioxidantes naturales.

Estudios sobre la eficacia de los multivitamínicos
- Un análisis de más de 400.000 adultos realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en 2023 no encontró relación entre el consumo de multivitamínicos y una mayor longevidad.
- Algunos ensayos clínicos detectaron beneficios en memoria y envejecimiento cognitivo en adultos mayores que los tomaron regularmente.
- También se documentó una leve reducción en el riesgo de cáncer de pulmón y cataratas, aunque no en otras enfermedades.
¿Quiénes pueden beneficiarse de los multivitamínicos?
Los multivitamínicos pueden ser útiles en ciertos grupos:
- Adultos mayores de 50 años, con riesgo de déficit de vitamina B12 y vitamina D.
- Personas con dietas restrictivas o bajo consumo de calorías.
- Pacientes con enfermedades crónicas que dificultan el apetito o la absorción de nutrientes.
- Niños con deficiencias detectadas por un pediatra.
En casos de estrés crónico o falta de sueño, también pueden servir de apoyo, aunque nunca sustituyen una alimentación saludable.

Foto: HDWallpaper.
Riesgos del consumo excesivo de multivitamínicos
El abuso de suplementos puede generar efectos adversos:
- Exceso de calcio, que interfiere en la absorción de hierro.
- Acumulación de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que puede resultar tóxica.
- Altas dosis de vitamina E (más de 1.200 mg) provocan síntomas como diarrea, debilidad o visión borrosa.
- En niños, los multivitamínicos en gomitas pueden llevar a un consumo accidental excesivo.
Por eso, los especialistas recomiendan elegir multivitamínicos certificados (NSF, USP, ConsumerLab) y siempre bajo la guía de un médico o nutricionista.

Foto: Unsplash.
¿Encontraste un error?
Reportar