VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.9 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Encontró a su esposo inconsciente y trató de reanimarlo: murió a los 32 años de una enfermedad no diagnosticada

Más Noticias

Catherine e Iain Murray se conocieron cuando eran adolescentes en Edimburgo, la capital de Escocia, y se pusieron de novios. Tras más de una década en pareja, se casaron, y seis meses después el joven murió de manera repentina a los 32 años.

En diálogo con The Sun, Catherine contó que ya tenían comprados los pasajes a Portugal para su luna de miel, y faltaban solo siete días para el viaje cuando su esposo se descompensó. Él no llegó a avisarle a nadie ni pudo pedir ayuda, y ella fue quien lo encontró inconsciente en el living.

Catherine e Iain Murray se casaron en noviembre de 2022. (Foto: Facebook)Catherine e Iain Murray se casaron en noviembre de 2022. (Foto: Facebook)

Como todos los días, la tarde del miércoles 24 de mayo de 2023 la joven salió del consultorio médico donde trabaja como recepcionista y fue a su casa. Gritó ni bien vio a su marido desplomado en el sofá.

«Simplemente supe que lo había perdido», relató. A pesar del impacto, ella reaccionó rápidamente ante la emergencia, llamó a una ambulancia y le realizó RCP hasta que los paramédicos llegaron.

Iain Murray en el gran día, seis meses antes de su repentina muerte.(Foto: Facebook)Iain Murray en el gran día, seis meses antes de su repentina muerte.(Foto: Facebook)

«Le hice maniobras de reanimación durante unos seis minutos, aunque sentí que había sido mucho más tiempo, y luego le hicieron RCP durante otros 45 minutos, pero jamás reaccionó», relató consternada.

Viuda a los 32 años: la joven que se dedica a concientizar tras perder a su esposo

«Perdimos a mi hermoso esposo, el hombre más increíble y mi compañero durante 14 años, por una enfermedad cardíaca no diagnosticada», expresó Catherine Murray.

La autopsia determinó que Iain tenía obstruidas las arterias coronarias con sustancias grasas, lo que redujo el flujo sanguíneo al corazón con el tiempo, y murió tras sufrir un ataque cardíaco.

Novios desde la secundaria, juntos durante 14 años. (Foto: Facebook/Catherine Murray)Novios desde la secundaria, juntos durante 14 años. (Foto: Facebook/Catherine Murray)

Aunque la enfermedad coronaria suele causar síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar y dolor en el cuello, hombros y brazos, algunas personas pueden no presentar ningún síntoma antes de ser diagnosticadas.

«Aunque no pude salvarlo, tal vez pueda salvar a otros«, proyectó la joven viuda, que se mudó con los padres de su difunto esposo, Sharon y Fraser, y actualmente se dedica a concientizar sobre las enfermedades cardíacas.

Catherine Murray y su difunto esposo. Catherine Murray y su difunto esposo.

«No somos una familia que oculta el hecho de que estamos de duelo, lo asumimos, lloramos, hablamos, somos abiertos y honestos; todavía es devastador cuando pienso en que él no está, su ausencia me duele físicamente«, expresó.

29 de septiembre, Día Mundial del Corazón

Desde hace 25 años, la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, como parte de un programa de visibilidad de las enfermedades cardiovasculares.

A lo largo de la jornada distintas organizaciones internacionales y preparan actividades y charlas gratuitas para contribuir al la prevención de la salud y las enfermedades relacionadas con el órgano miocardio.

En vísperas de la fecha conmemorativa, y a dos años de la muerte de su esposo, la joven participó de la caminata Kiltwalk de Edimburgo. El trayecto de 33 kilómetros tiene como motivo recaudar dinero para British Heart Foundation (Fundación Británica del Corazón), conocida por las sigla BHF.

Catherine Murray en la actualidad, activista de la salud coronaria. Foto: Facebook.Catherine Murray en la actualidad, activista de la salud coronaria. Foto: Facebook.

«Investigué el trabajo que realiza la organización benéfica para informar sobre salud cardíaca y quedé en shock cuando leí que cada tres minutos alguien muere en el Reino Unido por una enfermedad cardiovascular», indicó.

Según la BHF, unas 2,3 millones de personas en el Reino Unido padecen esta enfermedad, que es responsable de 66.000 muertes cada año. Los estudios registran que las tasas de mortalidad son más altas en Escocia y el norte de Inglaterra.

David McColgan, director de la sede de BHF en Escocia, declaró al medio británico: «La triste realidad es que cada semana alrededor de 350 familias en Escocia perderán a un ser querido por enfermedades cardiovasculares, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral».

Hoy, la joven de 34 años se concentra en la meta de impulsar corazones más sanos por más tiempo. Incluso hizo cambios en su alimentación y su estilo de vida. «Teníamos una dieta mala, comíamos demasiado y bebíamos, así que dejé todo eso atrás porque no quiero morir joven, quiero cuidar lo mejor posible de mi», aseguró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img