20.2 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Más de 500 líderes empresariales analizan en Miami el protagonismo de América Latina en la innovación y el desarrollo económico

Más Noticias

El Consejo de las Américas (COA) reunirá este jueves en Miami a destacados líderes del mundo empresarial y económico de América Latina para analizar los temas clave que enfrenta la región y las oportunidades que se abren en el continente. Se espera que más de 500 personalidades acudan a la cita anual que, desde hace tres décadas, celebra el COA, y que ha convertido el simposio en uno de los encuentros de mayor influencia en la región.

“El Simposio ha sido durante mucho tiempo un espacio para el diálogo, la inspiración de soluciones y la innovación que se basa en el progreso de América Latina”, afirma María Lourdes Terán, vicepresidenta de la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (AS/COA) Miami y presidenta de los premios empresariales BRAVO. Líderes de corporaciones multinacionales, multilatinas, firmas de capital de riesgo, el mundo académico, instituciones multilaterales, gobiernos y medios de comunicación de todo el continente americano participarán en el evento, que tendrá lugar en el hotel Ritz-Carlton Coconut Grove, en Miami.

El papel de la región en el escenario global ha cobrado especial relevancia en un momento de incertidumbre en un clima geopolítico y económico como el actual. Las políticas de la Administración de Donald Trump, como la implantación de altos aranceles a las importaciones, han cambiado el orden comercial y los países del continente americano se han visto obligados a analizar los efectos que tendrá en sus economías.

Con ese telón de fondo, los líderes regionales abordarán en el simposio los retos que se le presentan a la región, pero también el futuro que se anticipa gracias a la innovación y las nuevas generaciones. “Este año, no solo celebramos a las empresas que impulsan el negocio latinoamericano a nivel mundial, sino que también destacamos a la próxima generación de líderes que definirá su futuro”, subraya Terán.

El encuentro, que se prolongará durante todo el día el 16 de octubre, incluirá varios paneles, presentaciones magistrales, charlas informales y mesas redondas. Los cambios en el contexto geopolítico actual centrarán el primer panel, en el que participarán empresarios de éxito como Blanca Treviño, presidenta y CEO de la tecnológica Softtek, y Luiz R. Vasconcelos, presidente de FedEx para América Latina y el Caribe.

Otro panel sobre el legado y el liderazgo de Latinoamérica correrá a cargo de varios directores ejecutivos de empresas con una larga trayectoria, como Castillo Hermanos, que engloba marcas tan populares como las bebidas Arizona y Canada Dry y cuya historia se remonta a 1882; Votorantim, brasileña y con presencia en 19 países, y la chilena CMPC, que redefine las siglas IA para traducirlas como “inteligencia artesanal”.

La inteligencia artificial y sus usos serán el foco de otro panel en el que Jaime Vallés, vicepresidente para Asia Pacífico y Japón de Amazon Web Services, analizará el desarrollo de esta tecnología y los retos que plantea. En una charla dedicada a la construcción de una economía preparada para la IA en América Latina participarán el CEO de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera, y directivos de las multinacionales Amazon, Moody’s ratings y Equinix.

La innovación será otro de los asuntos clave del simposio. El presidente y director ejecutivo de la brasileña Embraer, Francisco Gomes Neto, explicará su visión para el futuro del sector del transporte aéreo. El ejecutivo, que dirige la empresa desde 2019, ha guiado con éxito a la compañía en una de las industrias más complejas y de alta tecnología del mundo. Asimismo, Cristina Junqueira, cofundadora y directora de crecimiento de Nubank, tratará el futuro de las finanzas a través de la innovación.

Las finanzas como herramienta para el desarrollo de América Latina será otro de los temas abordados en un panel en el que participarán directivos de Bank of America, CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, la aseguradora CHUBB y Mastercard.

Por el lado gubernamental, la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, junto con Indiana Trejos, viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica, y Héctor Marroquín, viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, abordarán las oportunidades para la integración económica regional en Centroamérica.

Se destacarán además las historias de dos empresas líderes de la región: Corporación Multi Inversiones (CMI) y Mercado Libre. CMI es una multilatina que ha evolucionado desde sus orígenes hace más de un siglo como un fabricante de harina y producción avícola en Guatemala, hasta convertirse en una multinacional diversificada con más de 50.000 empleados en 15 países de América Latina y Estados Unidos. Mercado Libre, una multinacional originaria de Argentina, celebra ahora 25 años siendo uno de los grandes jugadores globales en el mercado del comercio en línea.

Premios BRAVO

Durante la jornada también se celebrará la 30ª edición de los premios empresariales BRAVO. Este año, la gala en la que se entregarán los galardones celebrará el legado del liderazgo en América Latina y destacará los esfuerzos que impulsan las oportunidades y el futuro de la región.

“Al conmemorar tres décadas de los premios empresariales BRAVO, nuestros galardonados de 2025 encarnan verdaderamente el liderazgo visionario y el impacto transformador que definen el progreso en América Latina”, afirmó Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de AS/COA, en el anuncio de los premiados.

Con ese propósito, la organización destaca este año la innovación de los líderes empresariales. Francisco Gomes Neto recibirá el premio al Líder Transformador del Año por su “excepcional liderazgo al guiar a Embraer en un período de profunda transformación y expansión global”, que ha conseguido posicionar a la empresa “en la vanguardia de la aviación sostenible y las tecnologías de movilidad avanzada”. Y Luiz R. Vasconcelos, presidente de FedEx Latinoamérica y el Caribe, será galardonado con el premio al Líder Dinámico del Año por “su papel en el impulso de la innovación, la mejora de la conectividad regional y el fortalecimiento del impacto de FedEx en el comercio, la logística y el desarrollo económico en toda América”.

CMI recibirá el Premio al Legado Corporativo, que se entregará a Juan José Gutiérrez Mayorga y Felipe Bosch Gutiérrez. El premio reconoce a “la empresa multigeneracional por su expansión a 15 países, impulsando su negocio de alimentos, proyectos de energía limpia y el desarrollo sostenible en Latinoamérica y Estados Unidos”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img