El escrito húngaro László Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura 2025. Si bien sus lecturas son catalogadas como exigentes, también se desempeña como guionista y llevó sus planteamientos a las películas.
La Academia Sueca eligió premiar al novelista «por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte«.
La condena (1988)
«La condena», película estrenada en 1988, fue la primera colaboración de László Krasznahorkai con el director de cine húngaro Béla Tarr y marcó el inicio de una de las alianzas más intensas del cine europeo contemporáneo.

En esta cinta, titulada Kárhozat en su idioma original, se pueden apreciar los rasgos que caracterizan las obras del escritor ganador del Premio Nobel de Literatura 2025: paisaje gris y opresivo, personajes rodeados de la desesperanza, la existencia y una atmósfera donde el tiempo se detiene.
La trama sigue a Karrer, quien lleva una vida retirada y depresiva en una población minera, donde todas sus tardes suceden en el bar Titanik.
Un día, el dueño del lugar le propone participar de una operación de contrabando. Sin embargo, él prefiere cederle el trabajo al marido de la cantante del bar, de la que está enamorado, para pasar más tiempo con ella.
«La condena», guionada por László Krasznahorkai y Béla Tarr, captura el equilibrio emocional entre la rutina y el colapso interior. A diferencia de las películas catalogadas como «pochocleras», este film deja algo más que solo entretenimiento y funciona como un espejo para reconocernos.
El hombre de Londres (2007)
«El hombre de Londres», de 2007, es la penúltima película de Béla Tarr y considerada como una de las más hipnóticas del dúo de húngaros.

Está basada en la novela «Comisario Maigret» del escritor belga Georges Simenon. El film es un conjunto de planos largos que muestran la culpa, la espera y la imposibilidad de escapar del destino.
László Krasznahorkai aporta al guión una densidad filosófica que genera que cada silencio se transforme en un pensamiento.
A Londoni férfi, en su idioma original, tiene como protagonista a Maloin, un vigilante de una estación de tren con una vida sencilla, monótona y sin esperanza alguna.
Sin embargo, tras ser testigo de un asesinato su vida da un giro radical y debe enfrentarse a la moral, el pecado y el castigo.