En octubre, dos cometas conocidos como Swan y Lemmon pasarán por el punto de su órbita más cercano al planeta Tierra.
Los fanáticos de los eventos astronómicos se preguntan si alguno de ellos se podrá ver a simple vista, con el uso de binoculares o telescopios o si simplemente se podrán apreciar desde Argentina
Cometa Swan: cómo y cuándo será visible
El cometa Swan se descubrió el 10 de septiembre de 2025 con el instrumento llamado Solar Wind Anisotropies (SWAN) a bordo de la nave espacial Solar and Heliospheric Observatory (SOHO) de la NASA.
De acuerdo con los cálculos de los especialistas en el campo de la astronomía, en el período comprendido entre el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre de 2099, el máximo acercamiento del cometa Swan a la Tierra será el lunes 20 de octubre.

Este cometa se podrá ver desde Argentina, especialmente en la región del noroeste después del atardecer.
Sin embargo, como la mayoría de los fenómenos, depende de diferentes factores, teniendo en cuenta que su distancia de la Tierra será de 38 millones de kilómetros:
- Para apreciar el cometa Swan, se debe estar ubicado en un lugar muy oscuro.
- Si no, se necesitará recurrir al uso de binoculares o pequeños telescopios.
Qué se sabe sobre el cometa Lemmon
El cometa Lemmon, catalogado como C/2025 A6, fue descubierto con un telescopio del Observatorio Mount Lemmon, operado por el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, Estados Unidos.
Comprendiendo el mismo período que para el cometa Swan, entre el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre de 2099, su máximo acercamiento a la Tierra será el martes 21 de octubre.

Aunque los especialistas confirmaron que será brillante, no se podrá ver desde Argentina por la posición en la que estará el cielo. En cambio, el hemisferio norte podrá apreciar al cometa Lemmon.
Qué son los cometas
De acuerdo con la explicación de la NASA, «los cometas son bolas de nieve cósmicas de gases congelados, roca y polvo que orbitan alrededor del Sol. Cuando están congelados, tienen el tamaño de un pequeño pueblo. Cuando su órbita los acerca al Sol, se calientan y expulsan polvo y gases formando una gigantesca cabeza brillante, más grande que la mayoría de los planetas».
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados