Con más de 50 años de trayectoria, Grupo L, se consolidó como una de las compañías argentinas líderes en soluciones integrales para empresas a través de servicios de alimentación, hospitalidad y soporte en sitios remotos, con presencia en 15 provincias, Capital Federal, las Bases Antárticas Argentinas y un equipo de más de 7.000 personas.
La empresa de origen 100% nacional, que empezó como un emprendimiento familiar y que actualmente es liderada por la quinta generación de la familia Lusardi, se transformó en un grupo de alcance nacional con proyección internacional que combina expansión sostenida, innovación tecnológica y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
El recorrido de Grupo L está marcado por hitos que muestran su capacidad de anticiparse a las demandas del mercado y de adaptarse a contextos cambiantes. A lo largo de su historia, la compañía desarrolló y sumó marcas que ampliaron su propuesta de valor (como Blue Catering, Chef Gourmet, Cook Master y GL Support Sitios Remotos), y se convirtió en un socio estratégico de clientes de primer nivel en distintos sectores: tecnología, salud, educación, cultura, entretenimiento, energía y minería.
“En 2009 éramos 200, y a partir de 2010 nuestro crecimiento fue exponencial; la verdad nunca estuvimos a una tasa de crecimiento menor al 12 o 14 por ciento. En 2010 adquirimos Blue Catering y en 2019 Chef Gourmet. En 2023, que fue el segundo mayor desafío profesional de nuestra carrera, adquirimos Compass Group Argentina”, explica Sebastián Lusardi, director ejecutivo de Grupo L, y agrega: “Pasamos de ser 3.000 personas a ser 6.000 en un día, y con dos culturas distintas. Y en el último año se sumaron 1.000 colaboradores más, lo que llevó a la empresa a contar con más de 7.000 personas”.
Hoy, Grupo L ofrece soluciones integrales para empresas con foco en alimentación, además de operar en instituciones culturales emblemáticas como el Teatro Colón, donde la gastronomía se combina con la experiencia artística. Cuenta con más de 500 clientes en 15 provincias de Argentina. Entre ellos, compañías de tecnología, hospitales y clínicas, automotrices, clubes y fábricas. Una de sus operaciones más desafiantes es brindar servicios integrales en sitios remotos y de difícil acceso. A través de su marca GL Support Sitios Remotos ofrece soluciones para las industrias del petróleo, el gas y la minería.
Crecimiento sostenido en todo el país
Con operaciones en casi todas las provincias, Grupo L logró una expansión federal que lo posiciona como un actor clave tanto en grandes centros urbanos como en localidades alejadas. La compañía combina un crecimiento constante en volumen de clientes y servicios con un proceso de profesionalización que le permitió fortalecer su estructura, modernizar su gestión e incorporar tecnología de clase mundial, como el sistema SAP para integrar sus procesos.
“Por ser una empresa multisectorial y multiservicio, los clientes que nos eligen representan un desafío constante. Tenemos clientes locales, regionales e internacionales, con perfiles muy diversos, que nos llevan a ser una empresa que innova permanentemente para mejorar las experiencias que ofrecemos”, agrega Sebastián Lusardi.
La sustentabilidad como eje de gestión
Uno de los diferenciales de Grupo L es su visión de triple impacto, que integra objetivos económicos, sociales y ambientales.
Actualmente, la compañía cuenta con más de 40 programas a nivel nacional que promueven el desarrollo comunitario en distintas regiones.

Entre los más destacados se encuentra el programa Creer, que dio originen a la red Creer, que brinda oportunidades de reinserción laboral a personas privadas de la libertad. Además, Grupo L cuenta con iniciativas de terminalidad educativa y becas para hijos de colaboradores -que para 2025 prevé un total de 750 becas entregadas-; y políticas activas de inclusión laboral para personas con discapacidad o que están en situación de calle.
En materia ambiental, el grupo desarrolla programas de eficiencia energética, reciclaje, compostaje y reducción del desperdicio de alimentos, con iniciativas que se adaptan a las características de cada cliente y región. “Los valores del triple impacto los tenemos en el ADN. A esta compañía le va bien y crece, pero no nos satisface si no generamos un impacto positivo en el mundo en el que estamos”, afirma Lusardi.

Como parte de este compromiso, Grupo L está trabajando con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en un proyecto para transformar subproductos vegetales, que eran descartes generados en la elaboración de alimentos, en proteínas alternativas. En esta etapa, la iniciativa se enfoca en reutilizar el aquafaba —el agua de cocción de lentejas y porotos— para desarrollar sustitutos de la clara de huevo, creando así soluciones innovadoras para la elaboración de alimentos aptos para personas veganas y con intolerancias alimentarias.
Operaciones en escenarios complejos
La versatilidad de Grupo L también se refleja en su capacidad para operar en escenarios de máxima exigencia. Con su marca GL Support Sitios Remotos, brinda servicios en campamentos mineros, yacimientos de oil & gas y bases en la Antártida.

Un ejemplo es el proyecto Cimientos en Neuquén en los yacimientos de Vaca Muerta, que demandó la construcción de una base operativa logística y productiva propia con una inversión de 3 mil millones de pesos en infraestructura. El proyecto Cimientos, cuyo sector logístico ya fue inaugurado en agosto y su sector productivo entrará en funcionamiento en noviembre, incluye una planta elaboradora de viandas, un centro de distribución, oficinas administrativas y servicios complementarios como lavandería y mantenimiento de equipos. Generará empleo local y fortalecerá a proveedores PyME de la región.
Esta iniciativa busca brindar soluciones estratégicas a las principales petroleras del país, mejorando eficiencia y competitividad mediante la centralización de operaciones y la reducción de costos logísticos.
“En Río Grande atendemos varios campamentos, entre ellos, el de TotalEnergies y el de YPF. En Neuquén estamos en Fortín de Piedra con Techint y Pampa. En un proyecto de GNL arrancamos en medio del desierto: en 24 horas ya teníamos que estar sirviendo el almuerzo. Ese nivel de desafío es parte de lo que nos apasiona”, relata Lusardi.

Asimismo, en San Juan, provincia que vive una etapa de fuerte expansión minera, Grupo L consolida su presencia con la conformación de una unión de empresas (UTE) con L&G Logística y Gastronomía y la concreción de un acuerdo con Sun Solutions, dos compañías locales que promueven el liderazgo de mujeres, con experiencia, innovación y un profundo compromiso con el desarrollo regional, y que trabajan para potenciar la oferta de servicios integrales a la industria minera desde una mirada sustentable e inclusiva.
Innovación y nuevas experiencias
La innovación forma parte de la cultura de Grupo L. En el plano gastronómico, desarrolla propuestas a medida que incluyen desde opciones saludables y sustentables hasta experiencias temáticas que enriquecen el día a día de los clientes. En el plano organizacional, impulsa la digitalización de procesos y programas de mejora continua que fortalezcan su cadena de valor.
Además, como parte del programa ProPymes del Grupo Techint, Grupo L acompaña a pequeñas y medianas empresas proveedoras en su proceso de transformación tecnológica y de gestión.
Con más de 7.000 colaboradores, Grupo L se apoya en una cultura organizacional basada en la confianza, la inclusión y el trabajo en equipo. La baja conflictividad gremial, la profesionalización de sus cuadros y el desarrollo de liderazgos internos muestran que el grupo supo construir un entorno laboral estable y motivador.
“Estamos en un proceso de transformación cultural profunda. Uno de los grandes desafíos es afianzar al equipo y los procesos, y empoderar a nuestros líderes. El año pasado tuvimos un crecimiento por arriba del 10%, pero el desafío más importante que tenemos es la generación de la nueva cultura, y de la nueva identidad, la transformación cultural”, añadió Lusardi.

Hoy en día, todos están conectados en Grupo L. A través de la plataforma Humand, los colaboradores comparten su día a día, experiencias, logros y novedades, sin importar si están en las oficinas de Buenos Aires, en un campamento minero en Catamarca o trabajando con clientes en Tierra del Fuego. Esto genera un sentido de pertenencia y de trabajo colaborativo que refuerzan los valores del grupo.
Un futuro sustentable
De cara a los próximos años, Grupo L proyecta continuar su expansión con foco en sustentabilidad, innovación y desarrollo humano. La compañía busca consolidar su liderazgo en Argentina y explorar oportunidades en la región, siempre con la premisa de que el crecimiento solo es posible si genera valor para la sociedad y para el ambiente.
“El objetivo de este año es crecer un 13%, lo que implica sumar 1.200 personas más. En tres años me imagino a Grupo L más afianzado en equipos y procesos, con una estructura de dirección más empoderada y con una expansión regional en marcha”, proyecta finalmente Lusardi.