VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.6 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Libertad económica en América Latina: Costa Rica en el top mundial, Venezuela última

Más Noticias

Bloomberg Línea — Costa Rica es el país latinoamericano que mayor libertad económica ofrece, según un ranking publicado por Fraser Institute. En el extremo opuesto figuran Argentina y Venezuela, que están entre los países con menor libertad económica en el mundo, según este mismo escalafón (no aparece contemplado Cuba).

El estudio, que se publica en forma anual y fue dado a conocer estas semanas, contiene datos consolidados a 2023. En diciembre de aquel año, llegó a la Presidencia de la Argentina Javier Milei, por lo que sus reformas promercado no llegaron a tener impacto en el índice actual.

Venezuela figura en el último puesto, mientras que Argentina aparece en el 159, sobre 165 posibles. Solo aparecen peor posicionados Myanmar, Irán, Argelia, Sudán, Zimbabue y la mencionada Venezuela.

En tanto, Costa Rica figura en el puesto 14 del mundo. Entre los latinoamericanos le siguen Chile (26), Panamá (27), Guatemala (28).

VER MÁS: ¿Qué es la anhelada independencia financiera y cómo lograr alcanzarla?

En lo referente a las principales potencias económicas de la región, Brasil aparece en el puesto 91 y México en el 70.

A nivel mundial, los países que lideran la medición son Hong Kong, seguido por Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos.

Ranking latinoamericano

Así están posicionados los países de América Latina en el ranking mundial

  • Costa Rica (14° a nivel mundial)
  • Chile (26°)
  • Panamá (27°)
  • Guatemala (28°)
  • Perú (51°)
  • Uruguay (54°)
  • El Salvador (59°)
  • Paraguay (60°)
  • Honduras (64°)
  • México (70°)
  • Brasil (87°)
  • Nicaragua (92°)
  • Colombia (94°)
  • Ecuador (100°)
  • Bolivia (116°)
  • Argentina (159°)
  • Venezuela (165°)

Ranking mundial

Los 20 países mejor ubicados son:

  1. Hong Kong
  2. Singapur
  3. Nueva Zelanda
  4. Suiza
  5. Estados Unidos
  6. Irlanda
  7. Australia
  8. Taiwán
  9. Dinamarca
  10. Países Bajos
  11. Canadá
  12. Luxemburgo
  13. Reino Unido
  14. Costa Rica
  15. Finlandia
  16. Alemania
  17. Japón
  18. Malta
  19. Estonia
  20. Chipre

Países desarrollados como España (22°), Italia (47°) o Noruega (48°) quedan relegados.

VER MÁS: ¿Cuáles son los países con mayor libertad económica en Latam y cuáles los menos libres?

¿Qué se mide?

Según explica Fraser Institute, el índice, publicado en Economic Freedom of the World 2025, mide el grado en que “las personas en 165 jurisdicciones alrededor del mundo pueden tomar sus propias decisiones económicas”.

El índice se compone de cinco áreas principales:

  • Tamaño del gobierno
  • Sistema legal y derechos de propiedad
  • Dinero sólido (política monetaria que evita la desvalorización del dinero)
  • Libertad para el comercio internacional
  • Regulación.

Cada una de estas cinco áreas se construye a partir de varios componentes, y muchos de estos se construyen a partir de subcomponentes y variables subyacentes. En total, el índice incorpora 45 componentes y subcomponentes distintos.

Cada componente y subcomponente se coloca en una escala de cero a 10, reflejando la distribución de los datos subyacentes. Cuando existen subcomponentes, se promedian para obtener la calificación del componente. Las calificaciones de los componentes dentro de cada área se promedian posteriormente para derivar la calificación de cada una de las cinco áreas. Finalmente, las calificaciones de las cinco áreas se promedian para obtener la calificación general de cada país.

Diferencias entre países más y menos libres

El estudio señala que el nivel de vida en las naciones con mayor libertad económica es muy superior al de las menos libres. Al comparar el 25% de países más libres económicamente con el 25% menos libre, se observa que:

  • Los ingresos promedio son 6,2 veces más altos.
  • El 10% más pobre de la población gana 7,8 veces más.
  • La gente trabaja, en promedio, siete horas menos por semana.
  • La esperanza de vida es unos 17 años mayor.
  • Mueren muchos menos niños en la infancia.
  • Las personas se declaran más satisfechas con sus vidas.
  • Los gobiernos son menos corruptos.
  • Los entornos son más limpios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img