Miguel Chej Muse, desarrollador inmobiliario, afirmó en diálogo con Canal E que Buenos Aires presenta actualmente una de las mejores relaciones entre salario promedio y precio del metro cuadrado en la región.
Buenos Aires, una ciudad accesible para comprar propiedades
El poder adquisitivo en dólares en la Ciudad de Buenos Aires muestra cifras alentadoras para quienes buscan adquirir vivienda. Según explicó el desarrollador Miguel Chej Muse, “hoy con un 1,76 salarios promedio se puede comprar un metro cuadrado en CABA, lo cual es muy interesante y muy bueno”.
El valor promedio del salario RIPTE —indicador que mide remuneraciones formales— ronda actualmente $1.300.000. En base a esa referencia, Chej Muse subraya que “el metro cuadrado está barato”, con un promedio de USD 1.900 por m².
“Buenos Aires es la ciudad más importante para vivir de Latinoamérica y una de las más accesibles en precio”, indicó el desarrollador, citando un ranking internacional publicado por The Guardian.
Además, comparó la situación con otros países de la región y el mundo: “Un salario promedio en Venezuela son 50 dólares, mientras que el metro cuadrado cuesta 500. En cambio, acá la relación ingreso/precio es mucho más razonable”.
Alquileres y construcción: señales de equilibrio y ajuste
En cuanto al mercado de alquileres, Chej Muse destacó que el sector muestra signos de estabilidad. “Hoy nos encontramos con una rentabilidad bruta de casi el 6%, que es muy razonable para el propietario”, señaló. Además, remarcó que la carga impositiva sobre la actividad está actualmente contenida: “Se puede alquilar en blanco y no tiene casi costes tributarios”.
Por el lado de los inquilinos, aunque “el monto del alquiler está un 30% por debajo de la inflación”, todavía cuesta afrontarlo. Sin embargo, “la gente cumple y no hay moras en el mercado, con lo cual es un mercado equilibrado”, afirmó. Las partes suelen acordar contratos de 24 meses en pesos, con actualizaciones trimestrales por índice de precios.
Respecto a los nuevos desarrollos, Chej Muse explicó que los costos de construcción están empezando a ajustarse. “La estructura está en un muy buen precio, pero las terminaciones, que representan el 40% del costo total, siguen siendo elevadas”, detalló.
Hoy muchos proyectos están en pausa, a la espera de que se estabilicen algunas variables clave como el tipo de cambio. “Los desarrollistas están esperando para lanzar nuevos proyectos. El dólar se está acomodando después del tema eleccionario”, concluyó.