El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el nuevo mapa de pobreza monetaria a nivel distrital, una herramienta que permite conocer con mayor precisión la realidad de cada zona del país.
-
26 de septiembre de 2025 08:23
El director del INE, Iván Ojeda, destacó en entrevista con el canal GEN que se trata de un “hito en la estadística oficial” tras 23 años sin contar con datos de este nivel de detalle.
“Este trabajo fue posible gracias al censo de 2022, la Encuesta Permanente de Hogares 2023 y el acompañamiento técnico del Banco Mundial”, explicó Ojeda.
El mapa permite observar las diferencias no solo entre departamentos, sino también dentro de los distritos y, en el caso de Asunción, incluso a nivel barrial.
Asunción presenta una incidencia promedio del 7%, pero con contrastes marcados: en el Bañado San Miguel la pobreza llega al 42%, en el Bañado Cara Cara al 39% y en Yukyty al 33%. En contrapartida, barrios como Recoleta, Mariscal Estigarribia y San Cristóbal muestran los niveles más bajos.
En el departamento Central, Fernando de la Mora registra apenas 3,7% de pobreza.
Mientras que Santa Rita y Loma Plata marcan 5,3%.
Entre los distritos más pobres del país figuran Paso Barreto (53,3%), Sargento José Félix López y San Alfredo (49%), todos en Concepción.
En el 2002, Paraguay registraba una tasa de pobreza del 57,7%. Hoy, esa cifra se redujo al 20% de la población, aunque aún persisten zonas críticas en departamentos como Caazapá, Concepción y San Pedro.
“Este mapa nos muestra la gran heterogeneidad territorial. Vemos áreas de mucha prosperidad, por ejemplo donde existen colonias menonitas, frente a zonas con altos niveles de carencias”, señaló Ojeda.
La pobreza monetaria se define como la incapacidad de un hogar de cubrir la canasta básica de bienes y servicios, equivalente a 33.000 guaraníes diarios por persona. En el caso de la pobreza extrema, el umbral baja a 13.000 guaraníes diarios, lo mínimo para acceder a una canasta básica de alimentos.
El mapa se podrá actualizar únicamente con un nuevo censo de calidad, por lo que la próxima edición se prevé recién para 2032.
“Lo que ofrecemos hoy es una radiografía precisa que servirá como insumo para la formulación de políticas públicas focalizadas. Cada distrito y cada barrio tiene una realidad distinta, y el desafío es atender esas desigualdades”, señaló el director del INE.
“Bachi” abrirá las puertas del Congreso a referentes de la generación Z
El presidente del Senado, Basilio Núñez, dice que no le causa ninguna preocupación el anuncio de la manifestación para este domingo y que, incluso, está dispuesto a recibir a los referentes de la generación Z para escucharlos y dialogar.
-
26 de septiembre de 2025 10:08
La Constitución Nacional garantiza el derecho a manifestarse. Si hay una generación Z o cualquier otro grupo que desee movilizarse, están en su derecho, señaló el senador colorado oficialista Basilio Núñez, presidente del Congreso.
“Si hay referentes que quieran conversar en el Congreso, yo estoy a disposición, cuando nosotros agotemos el diálogo va a ser muy funesto para la república y yo soy una persona de diálogo, entonces, a disposición de todo lo que quieran conversar, si hay representantes de la Generación Z, el puente de diálogo con el Congreso está preparado”, respondió Núñez, en un contacto con la 780 AM.
Es noticia: Sicariato en restaurant: autor apartó a niños y mató a 3 adultos
La Policía Nacional anunció una cobertura especial para este domingo en el microcentro, especialmente en inmediaciones del Palacio Legislativo, ante la movilización prevista por la Generación Z, contra la corrupción.
Desde la Dirección de Prevención y Seguridad de la Policía informaron que no habrá represión y que se garantizará el derecho a manifestarse, pero también el derecho al libre tránsito.
Piero Molas, autodenominado vocero de la Generación Z, reconoció que se inspiraron en la movilización de Nepal, donde los jóvenes generaron disturbios para derrocar al Gobierno. La violenta marcha dejó 51 muertos.
Lea también: Dos paseros ahogados tras fuerte correntada en el Paraná
Preparan 500 platos de jopara para repartir gratis en el Paseo de los Yuyos del Mercado 4
Para espantar a la hambruna y evitar al Karai Octubre, en el Terere Literario preparará jopara para 500 comensales el próximo miércoles 1 de octubre.
-
26 de septiembre de 2025 10:05
El primer día del mes de octubre, el tradicional plato paraguayo denominado jopara será saboreado por quienes deseen en el Paseo de los Yuyos del Mercado 4.
La actividad se realiza cada año en el Terere Literario de manera gratuita para que nadie se quede sin espantar la miseria popularmente atribuida al décimo mes del año.
Las cocineras comenzarán con la preparación desde las 8:00 hs con los tradicionales ingredientes, locro y poroto.
Los comensales podrá acercarse hasta el local con su tapper, de igual manera, prevén recipientes de isopor.
Marcha del domingo: lo que permitirá la Policía y lo que no
La Policía Nacional definió los límites y el despliegue para la movilización de la Generación Z a realizarse en la tarde del domingo.
-
26 de septiembre de 2025 09:58
El comisario Omar Méndez, director de Prevención y Seguridad, explicó al canal GEN cómo se organizará la Policía Nacional ante la marcha convocada por la Generación Z este domingo en Asunción. Señaló que el operativo buscará garantizar el derecho a la protesta sin afectar la libre circulación de terceros, conforme al artículo 41 de la Constitución Nacional.
“La Policía no está para reprimir, está para proteger y servir. La libertad de manifestarse va a estar garantizada, siempre que sea pacífica y sin vandalismo”, subrayó Méndez.
LO QUE SE PERMITIRÁ Y LO QUE NO
Según el jefe policial, se permitirá la manifestación pacífica en la vía pública, con consignas, pancartas y concentración de personas.
Lo que no se permitirá es el uso de la fuerza, portar elementos que puedan causar daño como palos, honditas, balines o bombas molotov, ni la transgresión de derechos de personas que no se adhieran a la marcha.
CÓMO ESTARÁ EQUIPADA LA POLICÍA
La primera línea de intervención estará conformada por agentes de prevención y seguridad, vestidos con uniformes regulares y sin armamento letal, con el objetivo de acompañar y contener la movilización.
En una segunda línea, estarán los grupos antidisturbios y personal táctico especializado, preparados para actuar solo en caso de violencia o desbordes.
El comisario Méndez confirmó que la Policía mantiene un equipo de inteligencia en alerta. Se están monitoreando redes sociales y cotejando información sobre la llegada de manifestantes desde el interior.
“Estamos preparados para garantizar la manifestación y proteger tanto a quienes se movilicen como a los que no participen”, aseguró.