VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.2 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

El Senado apura la interpelación a Karina Milei pero los K postergan la moción de censura contra Francos

Más Noticias

En el ingreso a la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el Senado buscará la próxima semana activar un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que responda en relación a dos escándalos que salpican al Gobierno: el caso $Libra y las presuntas coimas en la agencia de discapacidad (ANDIS).

Sin embargo, el dato que llamó la atención es que en la agenda de las comisiones de la Cámara Alta no se incluyó el reciente pedido de moción de censura impulsado por el kirchnerismo contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El jefe de ministros quedó en el ojo de la tormenta luego de que el Gobierno promulgara la ley de emergencia en discapacidad pero suspendiendo su aplicación a la espera de que el Congreso especifique su financiamiento. La maniobra de la Casa Rosada provocó la reacción de los distintos bloques de la oposición, que ya habían amenazado con plantear una moción de censura contra Francos.

El bloque de Unión por la Patria (UxP) presentó este martes un proyecto de resolución pidiendo la interpelación de Francos a los efectos del tratamiento de una moción de censura o su posible remoción por incumplimiento de los deberes de funcionario. En los fundamentos, los senadores alertan sobre la decisión del Gobierno de no aplicar la normativa.

En este sentido, la propuesta que lleva las firmas de José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernando Salino advierte que la decisión del Ejecutivo «no sólo vulnera los derechos de las personas con discapacidad sino que viola el procedimiento de sanción de las leyes establecido por la Constitución«.

Pese a todo eso, esta propuesta no fue incluida en el temario de distintos plenarios de las comisiones que convocó la senadora por Córdoba Alejandra Vigo (Unidad Federal), titular de Asuntos Constitucionales, por ser cabecera, junto a las de Salud, de Población y Desarrollo Humano y de Economía. En rigor, la citación de Francos sólo fue pedida para que explique la decisión del Gobierno de suspender las pensiones por invalidez.

Lo curioso es que en el plenario de comisiones convocado para el 1 de octubre también se cita al ex ministro de Salud Mario Russo para que responda en relación al virus del dengue como al ex titular de la agencia de discapacidad Diego Spagnuolo para que brinde informe sobre las pensiones por invalidez. No obstante, se especula que estas dos convocatorias es difícil que prosperen ya que no son más funcionarios.

Aunque el ministro de Salud, Mario Lugones, es el más complicado porque se lo convoca para que responda no solo por la situación de la agencia en discapacidad, que quedó envuelta en un presunto escándalo de corrupción en la compra de medicamentos, sino que además deberá responder por la crisis del hospital Garrahan y las muertes por el fentanilo contaminado.

En tanto, a Karina Milei se la convoca por el escándalo de la criptomoneda $Libra, caso en el que está involucrado el presidente Javier Milei por la difusión de la memecoin a través de su cuenta en X. Sobre este tema hay al menos dos proyectos de resolución impulsados por el kirchnerismo, uno firmado por Florencia López y otro por José Mayans, quienes suman adhesiones dentro del mismo bloque.

A principios de año, el kirchnerismo fracasó en un intento de avanzar en la creación de una Comisión Investigadora para analizar posibles irregularidades en el lanzamiento y promoción de la criptomoneda. En aquella oportunidad, los dialoguistas hicieron una jugada de ajedrez porque dieron los votos para habilitar el tratamiento sobre tablas, pero retiraron el apoyo cuando se paso a la votación.

Esta vez, la decisión del Senado de avanzar con la interpelación de Karina Milei se da luego de que Diputados emitiera despacho de comisión para citar a la secretaria general de la Presidencia y al ministro de Salud por los audios de Spagnuolo sobre un posible pago de coimas.

El tema ya quedó listo para tratarlo en el recinto y no se descarta que se incluya en una posible sesión que sería convocada para el miércoles con los temas de rechazo al veto de la ley de reparto de los ATN y el proyecto que hace coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Pero al igual que en el Senado, en Diputados, la oposición tampoco se mostró decidida a avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, pese a que había logrado abrir la comisión de Asuntos Constitucionales que controla el libertario Nicolás Mayoraz.

Más allá de las convocatorias y los dictámenes que puedan avanzar en el Congreso, desde el oficialismo señalan que toda la agenda impulsada desde la oposición se enmarca en el contexto de la campaña electoral y entienden que el panorama comenzará a disiparse después de las elecciones de octubre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img