18.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

La escuela donde explotó una maqueta volvió a clases e investigan quién fue el responsable del experimento

Más Noticias

Después del dramático episodio por la explosión de la maqueta de un volcán durante una feria de ciencias que dejó dos heridos graves, la escuela donde ocurrió el episodio y la primaria a la que asiste la niña, las dos en el partido de Pergamino, volvieron a las clases.

Lo hicieron con la mezcla inevitable de miedo, alivio y desconcierto que deja un hecho así. El hecho provocó 17 heridos, entre ellos, una nena de 10 años que está internada en estado crítico el Hospital Garrahan y una mujer de 45 años que sufrió la pérdida de un ojo.

El regreso a las aulas fue paulatino y en un clima de silencio y contención. Fuentes consultadas por Clarín confirmaron que la escuela abrió sus puertas este lunes para acompañar a las comunidades educativas. Y dispuso un equipo interdisciplinario de psicólogos y psicopedagogos para asistir a alumnos, docentes y familias.

El fiscal del Ministerio Público, Fernando Pertierra, explicó que la investigación se encuentra en una etapa inicial y que aún no se definieron responsabilidades. “En principio, con mesura y prudencia, estamos juntando todas las pruebas posibles antes de responsabilizar a alguien”, señaló, destacando que el objetivo es actuar con cautela y basarse en evidencia firme antes de avanzar.

Asimismo, Pertierra precisó que el equipo de la fiscalía trabaja sobre distintas hipótesis respecto a lo ocurrido. “Cuando la informemos será el momento de formalizar una resolución que formalice la acusación. Por lo tanto, aún no tenemos la carátula del caso”, concluyó, remarcando que el proceso continúa en fase de recolección y análisis de pruebas.

Catalina, la nena de 10 años que lucha por su vida

Entre las víctimas, la más afectada fue Catalina, una alumna de 10 años que estaba en la primera fila cuando se produjo la explosión. Recibió quemaduras en la cara y una lesión penetrante en la cabeza provocada por una esquirla metálica. Fue trasladada de urgencia al Hospital Garrahan, donde permanece internada en terapia intensiva.

Según el último parte médico, la niña fue sometida este domingo a una “nueva cirugía multidisciplinaria”. Se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos, mantiene una condición estable, aunque su estado sigue siendo crítico y el pronóstico es reservado. Se destaca que la menor requirió menor soporte vital avanzado en las últimas horas, lo que representa un avance. El equipo médico tratante realiza un seguimiento clínico riguroso y estrecho, y sostiene una comunicación permanente con la familia. Desde el hospital informaron que su evolución es lenta pero estable dentro de la gravedad.

La comunidad de Pergamino y Rancagua se mantiene movilizada. Durante toda la semana se realizaron cadenas de oración, campañas de donación de sangre y muestras de apoyo en redes sociales con el lema #FuerzaCata. En la plaza principal de Rancagua, vecinos encendieron velas el sábado por la noche.

Otra de las víctimas, una docente de 45 años, también sufrió heridas graves: tenía comprometido un ojo, debió ser operada de la cara y la mano, y permaneció internada varios días. Sin embargo, logró conservar la visión y ya fue dada de alta.

El experimento que terminó en tragedia

La feria de ciencias del Instituto Comercial Rancagua es una tradición con 17 años de historia. Cada octubre, los alumnos presentan proyectos de investigación y experiencias prácticas frente a compañeros, padres y docentes. Pero este año, la actividad terminó en un episodio de alto riesgo.

Video

Una explosión causó terror en una escuela de Pergamino

Durante la exposición final, un grupo de estudiantes presentó un modelo de volcán que debía simular una erupción. Según testigos, la maqueta estaba construida con telgopor y barro seco, y en su interior contenía dos tubos metálicos con una mezcla de azufre picado, carbón y una “sal especial”, que especialistas identificaron como nitrato de potasio o salitre, componente clásico de la pólvora negra.

Según explican distintos medios locales, la combinación funcionó como un explosivo casero. Al encenderla, primero se produjo una llama intensa y luego una detonación violenta que destruyó la estructura. Los tubos metálicos, al confinar los gases, generaron una presión interna extrema, lo que transformó la reacción química en una explosión real, lanzando esquirlas hacia el público.

El telgopor y el barro, materiales inflamables, alimentaron el fuego y amplificaron las llamas. En pocos segundos, el patio se llenó de humo y gritos. Padres y docentes corrieron a socorrer a los chicos mientras llegaban las ambulancias. Varias de las lesiones más graves fueron provocadas por fragmentos de metal y restos incandescentes que impactaron en la primera fila.

La investigación judicial

El caso está en manos de Pertierra, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 1 de Pergamino. Se están realizando peritajes químicos y entrevistas a la directora del colegio, al profesor de Química a cargo del área y a la representante legal de la institución.

El objetivo es determinar si hubo negligencia o falta de control en la preparación del experimento y si se cumplieron los protocolos de seguridad exigidos para actividades con sustancias inflamables.

El fiscal del Ministerio Público, Fernando Pertierra, explicó como sigue la investigación. El fiscal del Ministerio Público, Fernando Pertierra, explicó como sigue la investigación.

En paralelo, la Dirección General de Escuelas de la Provincia inició un sumario administrativo interno para evaluar eventuales responsabilidades institucionales.

Por ahora, no hay imputados, aunque la instrucción penal sigue abierta. Los investigadores analizan las grabaciones del hecho y los materiales recolectados en la escena para reconstruir con precisión la reacción química que provocó la explosión.

El fiscal Pertierra señaló que los resultados de los peritajes serán claves para establecer si hubo errores en la supervisión o en la manipulación de los materiales.

Mientras tanto, la comunidad de Rancagua intenta sanar. En los pasillos del Instituto Comercial Rancagua todavía se ven los carteles que los propios alumnos colgaron la semana anterior: “Fuerza Cata”, “Nos volvemos a levantar”, “La ciencia enseña, no destruye”.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explosión, gritos, llantos y desesperación: el horror en una feria de ciencias escolar contado por testigos

En los pasillos del Hospital Garrahan, antes se escuchaban las voces de padres ansiosos, el sonido de los pasos...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img