VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.7 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Diputados de la oposición denuncian que el Gobierno perdió millones en retenciones

Más Noticias

Los diputados opositores de la UCR Rodrigo De Loredo, y del peronismo  Eduardo Valdes, criticaron el decreto que rebajó hasta el 31 de octubre las retenciones agropecuarios, que benefició a los grandes grupos económicos.

El jefe de la bancada del radicalismo, Rodrigo de Loredo, dijo que “las exportadoras que declararon ventas con retenciones 0 sin tener los granos se les debe aplicar la ley 26.351”.

La La ley 26.351 obliga a los exportadores a demostrar que tienen el grano antes de declararlo. Esa ley está vigente y tiene que aplicarse”, destacó.

Sobre la quita de retenciones al agro, la corrida cambiaria y las grandes exportados que liquidaron «sin stock». pic.twitter.com/1rIHpGvTGC

— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) September 25, 2025

En ese sentido, el diputado radical recordó que en 2018 “la Secretaría de Agroindustria dictó la resolución 20, donde se comprobó que a empresas como Amaggi, Alimar, Alicampo y Oca cereales no acreditaron la tenencia de la mercadería; entonces comunicó a la AFIP para que se le aplique la alícuota mayor de las retenciones”

Agregó que “ese antecedente prueba que la ley se puede aplicar y frenar la especulación de exportadoras como Bunge, Cargil o Dreyfus, que inscribieron ventas al exterior con retenciones cero en 48 hs sin tener los granos y se hicieron de todo el beneficio”.

Por su parte, el diputado peronista, Eduardo Valdes, señaló que el Gobierno dijo que queria fortalecer las reservas pero «en realidad  regaló recursos públicos. Lo que debería haber ingresado al Tesoro terminó engordando las cuentas de un puñado de exportadoras”.

El legislador recordó que, en apenas 48 horas, “las principales cerealeras agotaron el cupo de 7.000 millones de dólares” y eso fue «una maniobra a medida de los grandes jugadores. Miles de productores quedaron mirando desde afuera y el fisco perdió, según estimaciones, más de 1.500 millones de dólares en retenciones”.

“No adelantaron divisas por amor a la patria, lo hicieron porque el Gobierno les regaló una renta extraordinaria. Los dólares hubieran entrado igual, solo que con el Estado cobrando lo que corresponde”., agregó.

Valdés también cuestionó la ausencia de controles: “Ni siquiera exigieron tener el grano en la mano para registrar las ventas. Eso es abrirle la puerta de par en par a la especulación. Ya lo vivimos en el pasado y por eso existe la Ley Martínez Raymonda. Pero parece que este Gobierno prefiere hacerse el distraído”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img