VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.7 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

El hallazgo del dinosaurio “come cocodrilos” de Chubut: estudiarán cómo era su cerebro

Más Noticias

Un científico que formó parte de la expedición dio detalles acerca de cómo encontraron la nueva especie. Repercusiones en Europa y Estados Unidos.

Restos del dinosaurio hallado en Chubut.

Restos del dinosaurio hallado en Chubut.

El descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro que llevaron a cabo científicos argentinos en la provincia de Chubut ya trasciende en el mundo, con “repercusión en España y Estados Unidos”, según contaron los protagonistas del hallazgo.

Mientras tanto, luego de la publicación del descubrimiento en la prestigiosa revista Nature Communications, los científicos continúan estudiando el ejemplar, cuyos restos fueron encontrados con un húmero de cocodrilo entre sus mandíbulas.

La investigación recientemente publicada comenzó en 2019. Bruno Álvarez, un geólogo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), detectó los primeros indicios.

La curiosidad de un geólogo que posibilitó el hallazgo

“El lugar no parecía prometedor porque estaba cubierto por vegetación y cantos rodados, pero Bruno se detuvo a observar y eso fue clave”, contó Lucio Manuel Ibiricu, paleontólogo del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología del CEMPAT-Conicet.

“Si no lo hacía, probablemente hoy no estaríamos hablando de este hallazgo -agregó-. No parecía ser un lugar donde yo, por ejemplo, me hubiera detenido a buscar. Por suerte, Bruno lo hizo”.

Lucio Ibiricu, uno de los científicos que hallaron un nuevo dinosaurio en Chubut

Lucio Ibiricu, uno de los científicos que hallaron un nuevo dinosaurio en Chubut.

Lucio Ibiricu, uno de los científicos que hallaron un nuevo dinosaurio en Chubut.

Después de las primeras excavaciones, el equipo comprobó que se trataba de un dinosaurio terópodo carnívoro, perteneciente a los megaraptóridos, un grupo caracterizado por sus grandes garras en las manos.

Bautizado como Joaquinraptor casali, el dinosaurio de unos siete metros de largo, alrededor de una tonelada de peso y una edad estimada de 19 años, fue encontrado en la Formación Lago Colhué Huapi del Cretácico Superior, en el centro sur de la provincia de Chubut, específicamente en la Estancia Puesto El Colorado.

Los científicos estiman que este gigantesco carnívoro habitó la región entre 70 y 66 millones de años atrás, justo en la etapa final previa a la extinción de los dinosaurios no avianos.

“Definitivamente es uno de los últimos representantes de este grupo en Sudamérica”, afirmó Ibiricu.

Tras el hallazgo, una nueva sorpresa surgió cuando encontraron entre las mandíbulas del dinosaurio un hueso que no pertenecía a él, sino a un animal emparentado con los cocodrilos.

“Al principio pensamos que era del mismo ejemplar, pero al analizarlo vimos que no. Estaba literalmente entre los dientes, lo que nos lleva a concluir que formaba parte de su dieta”, señaló el investigador.

Chubut: estudios para conocer «cómo era su cerebro»

Si bien el esqueleto de Joaquinraptor casali está incompleto, se recuperaron gran parte del cráneo, huesos de los brazos, secciones de las piernas y varias vértebras de la cola. Este material permitirá avanzar en estudios más detallados.

“Por ahora hicimos un primer trabajo sobre osteología, pero quedan pendientes otros estudios, como la neuroanatomía mediante tomografías para conocer cómo era su cerebro”, adelantó Ibiricu.

Los restos están resguardados en la colección de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y, por el momento, no están disponibles al público.

Tras la publicación en Nature Communications, se multiplicó el interés internacional. “Un minuto después de levantarse el embargo, ya había repercusión en España, Estados Unidos y muchos otros lugares. Ahora también los medios locales se hacen eco, lo cual es muy importante para nosotros”, dijo el científico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img