VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Intendentes saltan la grieta atormentados por las inundaciones en sus territorios

Más Noticias

Preocupados por la situación hídrica en sus distritos, los intendentes de Carlos Casares, Daniel Stadnik (UxP); de Pehuajó, Pablo Zurro (UxP); de Bragado, Sergio Barenghi (UxP); de Nueve de Julio, María José Gentile (PRO); y de  Veinticinco de Mayo, Ramiro Egüen (vecinalista), se reunieron con autoridades de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires. 

En tal sentido, Stadnik, aseguró que los representantes de dichos municipios manifestaron su preocupación por los efectos inmediatos de las lluvias recientes, que han dejado a los suelos saturados y a los caminos rurales cortados, lo que complica aún más la actividad productiva y la vida diaria de los vecinos.

Durante el encuentro, se discutieron proyectos de largo plazo, como el mejoramiento de la cuenca del río Salado y la ampliación de canales de drenaje, que forman parte de un plan integral de obras. 

En esa línea, Desconfiados, al aire por Cadena Río 88.7, dialogó con el intendente de Bragado, Sergio Barenghi, sobre la realidad de su distrito tras las inundaciones y la reunión que mantuvieron con la Autoridad del Agua en La Plata.

Allí sentenció: “Tenemos una superficie de 38.000 hectáreas afectadas, sobre un total de 227.000 que tiene el partido. Es un porcentaje bastante importante. Nosotros hemos tomado desde el municipio las medidas que estaban a nuestro alcance tomar para preservar fundamentalmente los cascos urbanos, tanto de la ciudad cabecera como de los cuarteles”. 

“En Bragado tuvimos una reunión con los realizadores del proyecto de ampliación del río Salado, en este caso la obra pendiente es el nodo Bragado, que implicaría una ampliación del río hasta su llegada a la laguna de Bragado, el dragado de la laguna. Son obras muy importantes de infraestructura que creo que van a estar presupuestadas para el año que viene y que si se llevan a cabo realmente van a contribuir muchísimo a que tengamos mayor seguridad de que el agua no va a llegar a los cascos urbanos”, añadió el intendente.

Allí argumentó que “la Autoridad del Aguanos dijo de trabajar en conjunto, ir monitoreando a diario cuál es la situación. Algunas cuestiones que se plantearon y tomaron notas para ir resolviendo”. 

Sin embargo, los intendentes subrayaron que estas intervenciones no son suficientes para hacer frente a la emergencia hídrica actual. “Los municipios necesitamos obras urgentes, ya que cada lluvia que cae agrava la situación. Los campos están inundados, los caminos cortados y los productores sufren pérdidas irreparables”, sostuvo.

De acuerdo a lo informado, la principal preocupación de los jefes comunales está relacionada con la falta de capacidad de drenaje de los canales existentes, lo que causa el desbordamiento de aguas hacia los campos y áreas urbanas. 

Intendentes saltan la grieta atormentados por las inundaciones en sus territoriosEn este contexto, informó Cadena Nueve, hicieron hincapié en la necesidad de limpiar los canales clave de la región, como el Canal 12 de Octubre, que conecta Carlos Casares con Nueve de Julio, y otros conductos importantes que afectan la zona. 

Además, remarcaron la importancia de trabajar de manera coordinada entre los municipios, ya que las lluvias y el escurrimiento del agua no respetan las fronteras políticas. “El agua no tiene límites políticos, y por eso debemos trabajar juntos para solucionar esta crisis. No hay reproches entre los municipios, sino un compromiso de colaboración para mitigar los efectos de las inundaciones”, agregó el alcalde caserense.

Por otra parte, en el encuentro se discutió la situación de los productores agropecuarios, quienes enfrentan serias dificultades debido a la saturación de los suelos, lo que dificulta la siembra y provoca la destrucción de cultivos. 

De igual manera, se debatió acerca de la falta de inversión en infraestructura vial, ya que la reparación de los caminos rurales, afectados por el agua, está fuera del alcance de los municipios, que carecen de los fondos necesarios para llevar adelante estas obras.

Aunque el gobierno provincial se comprometió a continuar con los proyectos a largo plazo en la cuenca del río Salado, los intendentes expresaron su frustración por la falta de respuestas inmediatas. 

Y lanzaron sus dardos hacia el Gobierno nacional, que “ha recibido importantes recursos, no ha destinado fondos para enfrentar la emergencia hídrica en la provincia de Buenos Aires, lo que ha dificultado la implementación de medidas urgentes”.
 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img