
Barcelona
Los grupos de PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP en el Parlament de Catalunya encarrilaron este jueves la aprobación de la nueva ley del transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas que, tal y como está planteado su borrador, barrerá del área metropolitana la principal competencia de los taxistas, que hará desaparecer los coches de alquiler con conductor que acostumbran a captar sus clientes a través de las aplicaciones de Bolt, Uber y Cabify. Obviamente el texto aún está abierto a modificaciones, per su tramitación parlamentaria como una proposición de ley acelerará el proceso y permitirá que entre en vigor la primavera del año que viene.
Lee también
Esta celeridad está desatando la angustia entre los propietarios de estas licencias en la picota también conocidas como VTC, los conductores de sus vehículos y también las multinacionales que les facilitan sus aplicaciones. De hecho, al poco Bolt, Uber y Cabify emitieron por primera vez un comunicado conjunto para expresar su profunda preocupación al respecto. “Las plataformas de movilidad que operan en Barcelona queremos hacer un llamamiento a los partidos políticos y al Govern para que reconsideren sus planes y trabajemos juntos en una ley que garantice el derecho a la movilidad de los catalanes y evite el despido de miles de trabajadores”.
La patronal VTC tilda la norma de antisocial y Tito insta a los conductores que pierdan su empleo a hacerse taxistas
Además, también en este sentido, Unauto VTC, la patronal del sector, los propietarios de las licencias, subrayaron también en otro comunicado que “esta propuesta de ley es profundamente antisocial, y su principal efecto será la destrucción de seis mil de puestos de trabajo en Catalunya”. En Unauto VTC entienden que esta normativa está escrita siguiendo los dictados de los intereses de los taxistas, concretamente de los del portavoz de Élite Taxi, de Alberto Álvarez, alías Tito , tanto que entre los conductores la nueva ley del taxi comienza a conocerse como la ley de Tito . El propio Tito , en cambio, se mostró más contento que unas castañuelas. “Esta ley cuenta con un gran consenso. El Parlament está siendo muy valiente y poniendo orden”. Álvarez también invitó a los conductores que se queden sin empleo a hacerse taxistas. “Verán, como otros cientos que ya dieron el paso, que vivirán mucho mejor, que dejarán de explotarlos”.