VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

“Aires de España”: el Museo Larreta homenajea a Cristina Santander con abanicos y tauromaquia

Más Noticias

Tan solo tres elementos fusionados entre sí son capaces de conmover a los visitantes: la magia del grabado, los abanicos y la tauromaquia como símbolo de expresión artística y su estrecho vínculo con la cultura española. De eso se trata Aires de España, la huella del gesto, una muestra en homenaje a la fallecida artista argentina Cristina Santander (1942–2023) en el Museo de Arte Español Enrique Larreta.

La exhibición contiene nueve abanicos intervenidos por Santander, considerada una de las grandes maestras del grabado. Ganó el Gran Premio del Salón Nacional del Grabado y el Primer Premio en la Bienal de Ibiza (España), entre numerosas distinciones.

Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.

Sus obras recorrieron países como España, Francia, Italia Estados Unidos, Suecia, Suiza, Costa de Marfil, Brasil, Bolivia, Ecuador, México, Corea del Sur y Japón, entre otros. Algunas se encuentran en el Museo Reina Sofia de Madrid, lo que le valió su reconocimiento internacional.

Cristina Santander nació en Buenos Aires, en 1942. Es una de las grandes maestras y pioneras del grabado. El dibujo también fue parte de su inspiración. A los 13 años ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y luego, en la Prilidiano Pueyrredón, donde completó sus estudios y dio clases de pintura y grabado como profesora.

En su carrera como artista abordó el arte español tradicional reinterpretando a los grandes maestros desde una mirada contemporánea. Además, admiraba a los grandes maestros del arte de la península ibérica como Francisco de Goya y Diego Velázquez.

Su casa–taller, diseñada por el arquitecto Arturo Prins, fue donada a la Universidad del Salvador (USAL) y funciona como un espacio de formación y exhibición. “Santander es una artista que apela al recurso de la cita, de la apropiación, son recursos típicos de la modernidad justamente para citar a estos maestros ya sea desde la iconografía o desde la temática”, afirma Patricia Nobilia, curadora de la muestra y del Museo Larreta.

Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.

Abanico y tauromaquia

La muestra está centrada en estos dos soportes bajo la técnica del grabado. Por un lado, el abanico está tradicionalmente ligado al símbolo gestual, al lenguaje corporal, a la comunicación y a la sensualidad. Simboliza la feminidad y la delicadeza a través del movimiento de este objeto. Su formato físico a través del papel lo convierte en un extraordinario soporte de expresión artística.

En cambio, la tauromaquia representa la fuerza del toro, la destreza del torero. En términos artísticos, no es abordada como un espectáculo sino como una forma estética.

En esta ocasión, Santander intervino los abanicos con estas figuras bajo la técnica del grabado, precisamente, a través del carborundo o carborundum, un polvo que le da el efecto de textura al grabado.

Para ello, la grabadora empleó un buril y el carborundum (el polvo que le da textura) para desarrollar este efecto una vez que la tinta pasa sobre un metal, sobre una placa de cobre o de zinc. “Por eso está todo este gesto, esta huella de la artista que le da esta cuestión casi de textura, de relieve”, explica Nobilia a Clarín.

De esta forma, Cristina Santander le otorgó esta riqueza en sus creaciones a través de la paleta y la textura, recreando distintas escenas gracias a la técnica del grabado: el rodeo, el pase, un toro en solitario y otro animal furioso bajo la famosa muleta, el manto rojo para torear y la tensión dramática entre el cuerpo humano y la fuerza del toro, figuras tan arraigadas de la cultura española que pueden advertirse a través de la tauromaquia.

Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.

Notable inspiración goyesca

Los grabados de Santander son de 2008, se hicieron en plano y tienen un número de una serie. Es decir, los grabadores tienen una matriz, y de allí se pueden obtener varias estampas, como los de las impresiones de la «Suite Española» 1/6, 5/6 y 6/8 que forman parte de la muestra, de notable inspiración goyesca.

La muestra dialoga con una selección de cuatro grabados de Goya sobre distintas prácticas de la tauromaquia realizadas por el artista en 1816, y otros tres de abanicos del siglo XIX que lucen en una de las salas del Larreta y en el pasillo.

Estas piezas pertenecen al acervo del museo de Belgrano e invitan a descubrir los lazos entre el arte de Cristina Santander y el museo, lo cual ha tenido una profunda conexión a lo largo de su carrera.

Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Fotos: gentileza Prensa Museo Larreta.

“El hecho de que esté en el Museo Larreta ocurre por varias cuestiones: por un lado, la temática y, por otro, porque Santander ha exhibido acá en varias oportunidades. Amaba este museo. Era como su casa. Por eso, le hacemos este homenaje después de su fallecimiento”, reflexiona la curadora de la exposición.

Aires de España. La huella del gesto se puede visitar en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291) los lunes miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hasta el 19 de octubre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img