VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Registran un elefante marino macho en la costa de Maldonado: «La especie de foca más grande del mundo»

Más Noticias

Redacción El País
Un elefante marino (mirounga leonina) apareció en orillas de la playa del balneario San Francisco, al lado de Piriápolis, en departamento de Maldonado.

El activista por la naturaleza, fotógrafo y guardaparques Antonio Ripoll, registró el ejemplar, y relató a El País que estimó tiene un peso de «cuatro toneladas». «Estuvo varias horas en la costa de Maldonado y luego volvió al mar», aseguró Ripoll.

«Se trata de un ejemplar macho adulto, rara vez visto en la costa de Uruguay«, indicó. Además, señaló que «medía unos seis metros de largo» y que «este mismo ejemplar apareció en cuatro ocasiones en cuatro puntos diferentes durante el transcurso de unas tres semanas». «La primera en Playa Verde, la segunda en Las Vegas, Canelones, la tercera de nuevo en Maldonado por el balneario de Bella Vista y la cuarta donde yo pude ir a registrarlo, en San Francisco, cerca de Punta Colorada», agregó.

Elefante marino
Elefante marino en playa del balneario San Francisco, en Maldonado.

Foto: Antonio Ripoll.

«La especie de foca más grande del mundo»

Ripoll consideró que se trata de «la especie de foca más grande del mundo«. «Mucha gente no entiende que los elefantes marinos son miembros de la familia phocidae que incluye a todas las 33 especies de focas conocidas, desde la Anillada del ártico que mide apenitas un metro treinta centímetros, pasando por la foca leopardo de la Antártida de 3 metros y medio, hasta las dos especies de elefante marino que existen, también llamadas ´focas elefante´», añadió.

El guardaparques sostuvo que todas esas especies «carecen de orejas externas, todas se arrastran de panza en tierra y todas nadan moviendo las aletas de atrás de lado a lado».

En ese sentido, consideró que «el elefante marino austral es un visitante regular de nuestras costas».

«Además de haber siempre grupos pequeños de esta especie en las principales colonias de lobos marinos del Uruguay (Isla de Lobos, Cabo Polonio y Cerro Verde) pueden aparecer en cualquier punto de nuestro litoral. Por supuesto que prefieren las costas oceánicas, pero se han adentro en las aguas de los ríos de la Plata y Uruguay, así que técnicamente pueden aparecer descansando en playas desde Rocha hasta la represa de Salto Grande. Eso sí, casi todos los animales que vienen son juveniles o subadultos. Un macho adulto en su prime como este es algo muy de ver en nuestro país», afirmó Ripoll.

Elefante marino
Elefante marino en playa del balneario San Francisco, en Maldonado.

Foto: Antonio Ripoll.

Con respecto a la especie, Ripoll dijo que «son animales que pasan el 80% de su vida en alta mar, buceando hasta profundidades de entre 1,500 y 2,000 metros en busca de calamares, congrios, pulpos, y otras presas blandas de aguas profundas».

«Gracias al la expedición Uruguay Sub200 sabemos que en nuestro mar tienen bastante comida. Sin embargo, el 20% restante de sus vidas lo pasan en tierra. Así sea reproduciéndose en sus colonias de la Patagonia Argentina y las islas gélidas del Atlántico Sur o saliendo a descansar o a mudar la piel en cualquier playa sudamericana, sudafricana, australiana o neozelandesa», aseguró.

El guardaparques y activista explicó que estos ejemplares pueden pasar «durante semanas sin comer gracias a las reservas increíbles que tienen en sus cuerpos». «Pero al empezar a hacer uso de dichas reservas, levantan su temperatura corporal hasta el punto en el que estresarlos hasta terminar por espantarlos de vuelta al mar puede ocasionarles un shock térmico que fácilmente acabe siendo mortal para el animal».

Por eso es que Ripoll hace énfasis en la importancia de «mantener una distancia mínima de hasta 15 metros y siempre y cuando se baje con perros que sea con correa siempre». «Cualquier lobo, león o elefante marino no solo pueden defenderse embistiendo o estresarse hasta huir al agua y acabar mal por dicho shock, sino que se pueden transmitir enfermedades zoonóticas entre sí que son peligrosas para ambas partes», aseguró.

Elefante marino
Elefante marino en playa del balneario San Francisco, en Maldonado.

Foto: Antonio Ripoll.

Elefante marino
Elefante marino en playa del balneario San Francisco, en Maldonado.

Foto: Antonio Ripoll.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img