Los ciudadanos de países que participan del programa de exención de visa de Estados Unidos deben tramitar este permiso para ingresar al país por 90 días o menos.

Foto: Archivo El País
Redacción El País
Para viajar a Estados Unidos, los ciudadanos de Uruguay –de momento– deben tramitar una visa. Sin embargo, miles de uruguayos tienen doble nacionalidad, de países que participan en el programa de exención de visa de Estados Unidos. Los ciudadanos de estos países deben tramitar el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA, por la sigla en inglés), un permiso que concede el ingreso al país norteamericano por 90 días o menos.
La web oficial para tramitar el ESTA anunció que la tarifa de este permiso cambiará a partir del 30 de setiembre de 2025.
Hasta el 29 de setiembre, el costo es de US$ 21. A partir del 30 de setiembre, el trámite pasará a costar US$ 40.
La modificación se debe a los cambios en la legislación presupuestaria de inmigración aprobada durante la gestión de Donald Trump.

Foto: AFP / Archivo
¿Cómo afectará el cambio en la tarifa de ESTA?
El ESTA tiene una validez de dos años. Aquellos ciudadanos que tengan este permiso vigente podrán seguir utilizándolo hasta que venza o hasta que caduque el pasaporte —lo que ocurra primero—.
Sin embargo, para aquellos que deban tramitar el permiso para un futuro viaje, si lo hacen hasta el 29 de setiembre podrán pagar la actual tarifa de US$ 21.
¿Qué es el ESTA?
El Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA, por la sigla en inglés) es el permiso al que acceden los ciudadanos de países que participan en el programa de exención de visa de Estados Unidos.
Se trata de un permiso por dos años que permite el ingreso a Estados Unidos de forma legal por 90 días o menos, sin necesidad de Visa.
Las solicitudes pueden presentarse en cualquier momento antes de viajar a los Estados Unidos. El Department of Homeland Security recomienda que las solicitudes de autorización de viaje se presenten por lo menos 72 horas antes de viajar.
El trámite se gestiona en la web oficial del programa, a la que se puede acceder a través de este enlace.
Estos son los países adheridos al programa:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunei
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- República de Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Katar
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido

Foto: AFP.
¿Encontraste un error?
Reportar