VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.1 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Las razones por las que Panamá es el único país de América Latina que no reconoce al Estado de Palestina

Más Noticias

Panamá es el único país de América Latina que no reconoce al Estado de Palestina. Para entender su decisión, hay que revisar la historia.

Luego de la independencia de Israel el 14 de mayo de 1948, Panamá fue una de las primeras naciones que reconoció al Estado judío y lo respaldó en su ingreso a las Naciones Unidas como integrante de pleno derecho.

Otro punto clave es la comunidad judía en el territorio panameño: según el Informe Internacional de Libertad de Culto de 2023, alrededor de 15.000 judios viven en Panamá, la mayoría en la capital.

Es así como el país tiene a una de las mayores poblaciones judías de Centroamérica. Durante el siglo XX tuvo dos mandatarios con ascendencia judía.

El presidente de Palestina ante la ONU: «Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno»

Max Delvalle Maduro fue vicepresidente de 1964 a 1968, con el lapso de una semana como presidente interino en abril de 1967 y  su sobrino, Eric Arturo Delvalle Cohen-Henríquez, fue jefe de Estado de 1985 a 1988, mientras que el dictador y militar Manuel Antonio Noriega Moreno era el gobernante de facto de Panamá. El actual alcalde de la Ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi Matalón, también es judío.

Otro accionar que muestra la cercanía con Israel es que en julio de 2023 el gobierno de Panamá adoptó de manera oficial la Definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).

Los lazos también son económicos. La primera delegación empresarial israelí visitó a la nación centroamericana en 1963 y los dos países firmaron un Tratado de Libre Comercio que comenzó a regir el 1 de enero de 2020.

El acuerdo establece: la eliminación de aranceles para mercancías industriales, el tratamiento preferencial para productos pesqueros y agrícolas e infraestructura tecnológica entre otras cuestiones.

A raíz de su estrecho vínculo con Israel, Panamá no reconoce al Estado de Palestina y no tiene ningún vínculo oficial con la Autoridad Palestina.

Esa ausencia total de relacionamiento quedó en evidencia en 2012, cuando Panamá fue el único país de América Latina que votó en contra de que los palestinos obtuvieran el estatus de «Estado observador no miembro» de Naciones Unidas. La disposción se aprobó con 138 votos positivos, pero no contó con el apoyo panameño.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img