VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.1 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

José Manuel Albares, canciller español: «Europa debe ofrecer apoyo financiero a Latinoamérica»

Más Noticias

En una entrevista exclusiva, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, subrayó el papel pionero de su país en el reconocimiento del Estado palestino.

Además, calificó las incursiones rusas sobre países de la Unión como “una clara provocación” y resaltó la necesidad de una respuesta firme y unitaria ante estas violaciones de la soberanía.

El ministro también abordó la próxima Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Madrid, donde España pondrá el foco en la transición ecológica y digital y el fortalecimiento de la cooperación iberoamericana.

-Pedro Sánchez anunció el envío de un buque militar español desde Cartagena para apoyar a la flotilla humanitaria que se dirige a Gaza. ¿Qué sentido tiene esta misión militar?

-Estamos hablando de una misión completamente humanitaria y pacífica. Su único objetivo es entregar ayuda humanitaria a los gazatíes, ya que Israel ha impuesto un bloqueo absoluto sobre la Franja. Los miembros de esta misión son personas pacíficas y humanitarias; no representan ninguna amenaza para Israel. Cuentan con toda la protección consular y diplomática del Gobierno de España, tanto del Ministerio de Asuntos Exteriores como la mía personal como ministro.

Estamos viendo demasiados incidentes y ataques reportados en la zona, y es por eso que hemos decidido enviar un barco de la Armada Española ante cualquier posible incidente o la necesidad de rescatar a alguien o atender a nuestros ciudadanos. En caso de cualquier incidente, agresión o de que se impidiera la libre navegación que está recogida en el derecho internacional, aquellos que cometan estos actos deberán rendir cuentas ante la justicia internacional.

El  ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, este jueves, durante una rueda de prensa en las Naciones Unidas con sus pares de Brasil y Jordania. Se comprometieron a seguir financiando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina. Foto: EFEEl ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, este jueves, durante una rueda de prensa en las Naciones Unidas con sus pares de Brasil y Jordania. Se comprometieron a seguir financiando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina. Foto: EFE

-El gobierno español fue uno de los primeros en reconocer el Estado palestino como solución a la situación. España también ha liderado la posición de suspender el acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel. ¿Cree usted que la comunidad internacional ha seguido los pasos de España?

-Sin duda alguna, España está liderando. Al principio, cuando hicimos el reconocimiento del Estado de Palestina, había quien decía que estábamos solos, pero ahora queda claro que no estábamos solos. Fuimos pioneros, abriendo camino, y rápidamente nos siguieron otros países como Eslovenia, Noruega e Irlanda. Ahora, incluso miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como Francia o el Reino Unido, y países europeos como Portugal, así como otros de diferentes continentes como Canadá o Australia, han tomado posiciones similares.

En cuanto a la suspensión del acuerdo de asociación entre Israel y la Unión Europea, España fue la primera en solicitarlo de manera inmediata y total. Hoy en día, ya somos una mayoría de Estados miembros que reconocemos al Estado de Palestina, lo cual debe tener un impacto en la Unión Europea. Además, somos una mayoría los que apoyamos la suspensión parcial del acuerdo. A España le gustaría que fuera total, y por ello he solicitado a la Alta Representante que pasemos a un voto formal para verificar si ya existe una mayoría cualificada para aplicar estas sanciones.

Sin duda, España está siendo el país que más está haciendo para detener esta violencia interminable en Gaza y para que exista un Estado palestino realista y viable. Estamos ejerciendo un liderazgo claro en Europa, defendiendo los valores fundamentales que constituyen la base de la construcción europea, y lo estamos haciendo para salvar el honor y la dignidad de Europa.

La invasión de Rusia a Ucrania

-Pasemos al segundo conflicto, que ya lleva más de tres años, la guerra en Ucrania. La invasión rusa ha tenido novedades en las últimas semanas, como las incursiones aéreas de drones y cazas militares rusos sobre el espacio aéreo de Polonia, Rumanía y Estonia. ¿Estamos ante una nueva fase en el conflicto?

-Son provocaciones claras y violaciones flagrantes de la soberanía y el espacio aéreo de países miembros de la Unión Europea y aliados de la OTAN. Nuestra respuesta tiene que ser firme y unitaria. No debemos caer en las provocaciones, pero tampoco en la inacción.

Lo que está claro es que la seguridad de los europeos es una seguridad indivisible. España participa activamente en la seguridad del flanco este de la OTAN, con casi 3.000 soldados, y vamos a reforzar aún más nuestra participación. Esto es una prueba más de que Rusia no busca la paz, sino que está en un intento continuo de provocación y escalada.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski. Foto: EFEEl ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski. Foto: EFE

-¿Le preocupa que esta unidad que ha mantenido la Unión Europea respecto a la defensa de Ucrania en el conflicto pueda resquebrajarse, no solo desde el punto de vista político, sino también en las opiniones públicas europeas?

-No veo riesgo de desunión. Todos somos conscientes de que una guerra de agresión no puede tener recompensa para el agresor, porque no resolveríamos nada. Si permitimos eso, el mundo sería más inseguro y se envalentonaría al agresor, que seguiría atacando.

Junto con el presidente del Gobierno, tuvimos un encuentro con el presidente Zelenski, en el que le reiteramos todo nuestro apoyo. Ese apoyo es claro por parte de todos los miembros de la Unión Europea, porque todos entendemos que está en juego la seguridad de Europa, que está estrechamente ligada a la seguridad de Ucrania, y también están en juego nuestros valores. No debemos olvidar que lo que probablemente no perdonan a Ucrania es su deseo de ser parte de la Unión Europea, es decir, de ser una democracia, una sociedad tolerante y diversa.

La relación entre Europa y América Latina

-En este mundo de alta tensión, los vínculos entre la Unión Europea y América Latina se han vuelto más necesarios que nunca. El año que viene, España albergará la trigésima Cumbre Iberoamericana. ¿Qué agenda y qué prioridades tiene el Gobierno de España para esta cumbre?

-España es una pieza clave en la relación entre Europa y América Latina, y en todo lo que representa la comunidad iberoamericana. Los lazos con América Latina no son solo una cuestión de política exterior para nosotros; son parte de cómo somos, cómo nos sentimos y cómo nos proyectamos en el mundo. Creo firmemente en una forma genuina de ser y proyectarse en el mundo que es iberoamericana.

Este es un momento decisivo para estrechar lazos no solo entre España y América Latina, sino también entre Europa y América Latina, porque por fin contamos con el instrumento financiero adecuado: el Global Gateway. Ese fondo, que se creó precisamente para reforzar la relación entre la Unión Europea y América Latina durante nuestra presidencia, es clave en este momento tan complejo.

Vivimos en un escenario donde hay quienes apuestan por respuestas unilaterales frente a problemas globales, donde se desafía el multilateralismo y la paz. En ese contexto, tanto europeos como latinoamericanos compartimos los mismos valores: la paz, la creencia en las Naciones Unidas, el multilateralismo y la cooperación. Creemos firmemente que la cooperación es siempre más fuerte que la confrontación.

Esto es lo que define nuestra Secretaría Pro Tempore de la Comunidad Iberoamericana y lo que va a guiar la Cumbre Iberoamericana en Madrid el año que viene: un reforzamiento y reafirmación de la comunidad iberoamericana como un foro permanente de diálogo y cooperación frente a las tentaciones unilaterales y de confrontación.

El rey Felipe VI con el nuevo embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, y el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, en la entrega de las cartas credenciales de los nuevos embajadores en el Palacio Real. Foto: EFEEl rey Felipe VI con el nuevo embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, y el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, en la entrega de las cartas credenciales de los nuevos embajadores en el Palacio Real. Foto: EFE

-Vivimos una doble transformación: la ecológica, hacia la sostenibilidad, y la digital. En este marco, ¿qué puede ofrecer España y Europa a América Latina para que esa doble transición se realice de manera equitativa, equilibrada y justa en el continente?

-Claramente, un apoyo financiero. La Unión Europea, en este momento, tiene el músculo financiero necesario para apoyarnos en este sentido. En segundo lugar, es fundamental completar todos los acuerdos comerciales con México, Chile y Mercosur, para crear mercados que sean beneficiosos para ambas regiones.

En cuanto a España, durante la Cumbre Iberoamericana, tenemos unos objetivos claros. Uno de ellos es desarrollar mecanismos de protección civil, especialmente ahora que el cambio climático está afectando duramente tanto a España, como vimos con los incendios este verano, como a América Latina, con fenómenos como las inundaciones. Hay mucho que podemos compartir y aprender mutuamente.

Otro punto clave es la creación de una carta de derechos digitales iberoamericanos. Debemos trabajar para garantizar que esta carta logre todo su potencial. Y, por último, un pilar fundamental de nuestra agenda será la movilidad. Queremos facilitar la movilidad de estudiantes y profesores, habilitar títulos y crear un espacio común de conocimiento.

-Usted se reúne con frecuencia y mantiene conversaciones con los cancilleres iberoamericanos y con los embajadores en España de sus respectivos países. ¿Qué clima ha percibido de cara a la trigésima Cumbre Iberoamericana? ¿Cómo ve las relaciones y la disposición a ese diálogo?

-En estos momentos, todos tenemos claro que la unidad y el fortalecimiento de la cooperación entre España y América Latina, con Portugal y Andorra también, son fundamentales dentro de la comunidad iberoamericana. En el marco del foro Unión Europea-CELAC, a nivel de relación birregional, esa cooperación será clave para hacer frente a los enormes desafíos que tenemos por delante, como esa transición que mencionábamos, pero también la inestabilidad mundial y los repliegues que estamos viendo en el ámbito comercial.

El clima actual, por lo tanto, es de reafirmar ese diálogo y esa concertación. Uno de los mandatos de la Secretaría Pro Tempore Española, de cara a la Cumbre Iberoamericana, es reafirmar nuestro sistema y mejorar los cauces de diálogo, para asegurarnos de que podamos seguir avanzando y tomando decisiones de manera eficaz. Queremos crear un nuevo plan de cooperación iberoamericana, que será uno de los grandes logros de los próximos años, y ampliar nuestras áreas de colaboración.

También queremos avanzar en la protección civil, con la creación de un mecanismo iberoamericano en esta área, y seguir profundizando en la habilitación de títulos académicos para crear una comunidad iberoamericana del conocimiento.

Además, seguiremos trabajando en la Carta Iberoamericana de Derechos Digitales y nos aseguraremos de que Iberoamérica tenga una voz unificada en los foros internacionales, tal como lo hicimos en la Conferencia de Financiación al Desarrollo de Sevilla, para que nuestra región pueda pesar como lo hacen otras en el mundo.

Por Jesús González

Director editorial de Prensamedia y presidente de EditoRed

Este artículo fue publicado originalmente en Aquí Europa, con cuya autorización se reproduce.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img