VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.5 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Un viaje en el tiempo: cómo hacer para viajar en Tranvía en la Ciudad de Buenos Aires

Más Noticias

La Capital Federal todavía mantiene un recorrido en el que se puede recorrer el barrio de Caballito como sucedía 100 años atrás

26/09/2025 – 10:00hs

Un viaje en el tiempo: cómo hacer para viajar en Tranvía en la Ciudad de Buenos Aires

Viajar en el tiempo es posible en la Ciudad de Buenos Aires. En medio del ritmo acelerado de la metrópolis, el barrio de Caballito ofrece un viaje nostálgico al pasado. La experiencia es para toda la familia: la Asociación Amigos del Tranvía mantiene vivo un medio de transporte que fue protagonista del paisaje porteño durante un siglo y que hoy invita a revivirlo a través de un circuito de 20 minutos que transporta a los pasajeros a otra época.

El tranvía fue un medio de transporte clave en Buenos Aires, hasta que su servicio fue abruptamente suspendido en 1963. Sin embargo, la Asociación Amigos del Tranvía, fundada en 1976, se propuso rescatar y preservar estas piezas históricas, logrando reactivar el servicio en 1980. El Tranvía Histórico de Caballito se convirtió así en un «museo rodante», reconocido mundialmente por su labor. A bordo, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia completa: desde las antiguas carrocerías hasta la vestimenta de los choferes y la entrega del boleto al subir, cada detalle está pensado para revivir el pasado.

Viajar en tranvía en Buenos Aires: días, horarios y recorrido

El servicio del Tranvía Histórico de Buenos Aires es completamente gratuito. Las salidas tienen lugar cada 20 o 25 minutos y parten de una única parada ubicada en la calle Emilio Mitre al 500, entre las avenidas Rivadavia y Directorio. No es necesario reservar, ya que el acceso es por orden de llegada. Sin embargo, debido a la alta afluencia de visitantes, se recomienda llegar al menos una hora antes del horario de cierre para asegurar un lugar. El recorrido, que se muestra en el mapa, transita por las calles:

  • Emilio Mitre
  • Av. Rivadavia
  • Hortiguera
  • Av. Directorio

El servicio funciona los sábados, domingos y feriados, con horarios que varían según la estación del año. Durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo), las salidas son de 16:00 a 19:00 horas. En invierno (junio a agosto), el horario es de 15:00 a 18:00 horas, mientras que en verano (diciembre a febrero) se extiende de 17:00 a 20:00 horas. Además, durante todo el año, el tranvía opera los domingos por la mañana, de 10:00 a 13:00 horas. Es importante tener en cuenta que el servicio se suspende en caso de lluvia.

En Caballito se puede vivir la experiencia del Tranvía en la Ciudad de Buenos Aires

En Caballito se puede vivir la experiencia del Tranvía en la Ciudad de Buenos Aires

La flota única del Tranvía: de Portugal a Buenos Aires

La Asociación Amigos del Tranvía ha logrado rescatar, adquirir y restaurar una impresionante colección de vehículos que forman parte de su museo viviente. Desde su inauguración en 1980, con el primer tranvía llegado de Portugal, la flota ha crecido hasta alcanzar la increíble cantidad de dieciocho vehículos, nueve de los cuales se encuentran en perfecto estado de funcionamiento y son utilizados en los recorridos regulares.

Entre las unidades más emblemáticas se encuentra el N° 258 «Lacroze», un tranvía fabricado en 1927 que, tras ser adquirido en Oporto, fue restaurado para convertirse en una réplica exacta de los tranvías que circulaban por Buenos Aires a comienzos del siglo XX. El «Lacroze» se ha convertido en un ícono de la ciudad, tanto que en 2014 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Otro de los vehículos destacados es el N° 652 «Anglo», una réplica de los antiguos tranvías «Belga Angosto» de la Compañía de Tramways Anglo Argentina, que fue restaurado con gran esfuerzo por los miembros de la asociación y hoy es uno de los coches más utilizados en el servicio.

La flota también incluye modelos únicos, como el N° 9069 «Bruselas», un tranvía donado por la Sociedad de Transportes Intercomunales de Bruselas que conserva su estado original, y el N° 3361 «FM», un tranvía genuinamente porteño, fabricado en 1957, que fue el último modelo en circular por las calles de la ciudad antes de la supresión del servicio. Además de los tranvías, la asociación ha logrado rescatar y restaurar otras piezas históricas, como las zorras N° 2000 y N° 5, que hoy operan como un «Tren de Trabajo» y enriquecen aún más la experiencia para los visitantes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img