Netflix es sensación con una producción española que se consolidó entre las más vistas del mundo: Hache, una serie de 14 capítulos que combina mafia, narcotráfico y ambición en la Barcelona de los años 60. Inspirada en hechos reales, propone un relato de ascenso y supervivencia en un entorno marcado por la corrupción y la violencia.
La trama sigue a Helena (Adriana Ugarte), una joven prostituta que comienza como peón bajo las órdenes de Malpica (Javier Rey), jefe de una poderosa banda criminal. A través de un duro y peligroso proceso, su inteligencia y carisma la llevan desde el escalón más bajo de la organización hasta controlar el tráfico de heroína. Un camino que desafía las reglas de una sociedad franquista y machista, y que despierta tanto la admiración como la enemistad de quienes la rodean.

El relato se desarrolla en torno al Club Albatros, un local nocturno de la Barcelona de la época que funciona como centro de operaciones del grupo criminal. Allí conviven turistas, la alta sociedad y personajes oscuros, todos atraídos por la música de Julia Bloomsbury (Tonia Richardson) y el pianista Ramiro Larrocha (Tony Zenet). Este escenario se convierte en el corazón de una historia con estética de cine negro, donde glamour y crimen se entrelazan.
El reparto de Hache incluye a Marc Martínez como Arístides y Pep Ambròs en el papel del abogado Julio Senovilla, ambos fieles a Malpica. Del lado de la ley aparece la Brigada de Narcóticos, encabezada por el inspector Alejandro Vinuesa (Eduardo Noriega), su compañero Eladio Pérez (Josep Julien) y el comisario Clemente Larrubia (Álex Casanovas). Marina Salas, Ingrid Rubio y otros nombres completan un elenco sólido que refuerza la calidad de la producción.

La creadora y guionista Verónica Fernández —responsable de títulos como Caronte e Intimidad— explicó que la inspiración para Hache surgió de una investigación periodística sobre un gánster italoamericano que operaba en Barcelona en los años 60. Una noticia sobre muñecas rellenas de heroína en la frontera despertó su imaginación y derivó en esta ficción, dirigida por Jorge Torregrossa, también responsable de Fariña.
Estrenada con dos temporadas que suman 14 capítulos, la serie ofrece un retrato descarnado del crimen organizado en la España de mediados del siglo XX. Más que una ficción de gánsteres, es la historia de cómo una mujer logra imponerse en un universo hostil, usando el poder de la inteligencia y el instinto de supervivencia.
Con un estilo envolvente y un trasfondo basado en hechos reales, Hache es una de esas producciones que confirman la capacidad de Netflix para rescatar historias locales y darles proyección internacional. Una opción imperdible para quienes disfrutan de los thrillers históricos con personajes complejos y giros inesperados.