VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.7 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

El triple crimen en Varela y la decadente política argentina

Más Noticias

El brutal crimen de Brenda, Morena y Lara pone de cara a la decadente política argentina frente a tres fenómenos que acosan al país: 1) la extendida pobreza que afecta al 60% de chicas y chicos, con sus consecuencias en materia de educación y empleo, entre otras. 2) los permanentes femicidios que el gobierno prefiere ignorar. 3), lo más aterrador, la expansión del narcoterrorismo y su penetración y control, sobre todo, de barriadas pobres y semi marginales de los cordones urbanos de las grandes ciudades. El análisis de Luis Verdi por AgenHoy radio.

CULTURADEFENSADESTACADAECONOMÍA

El terrible asesinato de las tres chicas -de una crueldad monstruosa que provoca una pérdida irreparable y un dolor infinito en sus familias y que amenaza a todas las muchachas y muchachos que padecen la pobreza- conmueve a toda la Argentina. Salvo a la clase política que le importa un pito este drama.

Lo primero que han hecho quienes deben atender los fenómenos que mencionamos antes es sacarse la responsabilidad de encima y, pensando en las elecciones que vienen, echándose la culpa unos a otros.

La lucha contra el narcotráfico es responsabilidad del gobierno nacional, pues los delitos de las bandas narcoterroristas son federales. Y ese es el sello evidente del crimen de Brenda, Morena y Lara. Pero la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le echó la culpa de los hechos al gobierno de la Provincia de Buenos Aires y negó que se trate de femicidios.

El accionar del gobierno nacional en esa lucha ha sido y es puro bla bla bla. La ministra acudió al gobierno salvadoreño del Presidente Nayib Bukele para asesorarse en el combate al narcoterrorismo. Y lo primero que su par salvadoreño le dijo fue: cambien la legislación. La que hoy rige el accionar de las fuerzas de seguridad y de la justicia no sirven para la guerra que se debe librar contra las bandas narcos. Y después, coordinar la labor de fuerzas de seguridad y fuerzas armadas para el combate, porque esta es una guerra interna que no se puede ganar continuando con el mismo accionar de siempre.

Nada de eso se hizo. Nada se hace y, como vemos, nada se hará.
¿Qué debe pasar para que la clase política del país reaccione y ponga su corazón del lado de las chicas y chicos que viven dramas cotidianos y no reciben el apoyo y ayuda de ningún nivel gubernamental?
Este crimen horroroso que nos conmueve no es el primero y esperemos que sea el último, aunque lo dudo. Está precedido por el asesinato y desaparición de otros jóvenes.

El narcoterrorismo ya controla grandes barriadas del conurbano y hasta de la ciudad de Buenos Aires. ¿Qué podemos pensar frente a la inacción de la política sino que es cómplice o indolente ante este drama que crece y crece ante sus narices?
Hace unos cuántos años un ministro quitó importancia al accionar narcoterrorista en Argentina diciendo que somos “un país de paso de la droga”. Desde entonces todos los gobiernos se cruzaron de brazos ante esta mancha venenosa que se ha expandido y sigue expandiéndose en nuestro territorio.

Ni siquiera solidaridad vemos en estas autoridades. Nadie, nadie de los gobiernos nacional, provincial o municipal se hizo presente en los velatorios de Brenda, Morena y Lara para acompañar y solidarizarse con las familias y despedir a las chicas.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, ACÁ:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img