VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.7 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Versus / Sin Enciso aún, Marsella vence al Estrasburgo y es líder de la Ligue 1

Más Noticias

Un gol en el descuento del panameño Amir Murillo le dio la victoria al Marsella en Estrasburgo por 2-1 este viernes en la apertura de la 6ª jornada de la Ligue 1, donde el Olympique se puso líder.

El paraguayo Julio Enciso sigue intensificando en la parte física y recién estaría en un par de fechas más en el equipo del Estrasburgo.

Los marselleses ganaron el Clásico al PSG el pasado lunes y siguen ahora su tendencia al alza, sumando 12 puntos, lo que les permite encabezar la tabla igualados con el Mónaco, con el propio PSG y con el Lyon.

Monegascos y parisinos jugarán el sábado, en Lorient y ante el Auxerre, respectivamente, mientras que el Lyon visita el domingo al Lille.

Pero a la espera de esos partidos, el Marsella duerme líder y el responsable de ello fue Murillo, al definir con la zurda en el área en el 90+1.

El Estrasburgo pudo igualar en el 90+3 por el medio del argentino Joaquín Panichelli, pero finalmente los tres puntos viajaron al sur.

Antes del gol decisivo de Murillo, el marfileño Abdoul Ouattara había puesto por delante al Estrasburgo y el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang había igualado en el 78 para el equipo de Roberto De Zerbi, suspendido en este partido tras su expulsión en el Clásico.

El Marsella consiguió además tomarse una pequeña revancha sobre el Estrasburgo, que hace casi justo un año le había derrotado 1-0 en este mismo estadio de La Meinau.

Las últimas victorias son un buen presagio para el Marsella antes de recibir al Ajax de Ámsterdam el martes en la Liga de Campeones.

La Conmebol abrió este viernes un expediente disciplinario a la estrella del Flamengo Bruno Henrique por «comportarse de manera ofensiva» tras el juego en el que su equipo derrotó al argentino Estudiantes para clasificarse a las semifinales de la Copa Libertadores, conoció la AFP por fuentes cercanas al caso.

El atacante, de 34 años, levantó su dedo medio y se agarró la entrepierna mientras miraba hacia la tribuna local, tras la victoria de su club en Argentina por tanda de penales, el jueves.

El ente rector del fútbol sudamericano le notificó al club y al jugador la apertura de un expediente disciplinario, citando los artículos 11.2 (literales byc), por «comportarse de manera ofensiva, insultante» y «violar las pautas mínimas de lo que se ha de considerar como un comportamiento aceptable en el ámbito del deporte».

El Mengão, club más popular de Brasil, se enfrentará en las semifinales de la Copa Libertadores a Racing de Argentina, el 22 y el 29 de octubre.

La Unidad Disciplinaria tendrá que resolver la situación del delantero del rubro-negro antes de los juegos por semifinales contra la Academia.

La Conmebol aún no ha informado si estas conductas podrían implicar la suspensión del exjugador de Wolfsburgo durante esos dos juegos.

Sin embargo, entre las sanciones previstas, el código de disciplina establece la suspensión del jugador «por un número concreto de partidos o por un período de tiempo».

Bruno Henrique tendrá tiempo hasta el 3 de octubre para presentar su descargo, según el expediente.

Flamengo no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de la AFP.

A principios de septiembre, la justicia de Brasil suspendió a Henrique por 12 partidos por presuntamente provocar tarjetas amarillas para favorecer a sus allegados en apuestas deportivas.

El castigo fue suspendido semanas después, a la espera de que un tribunal resuelva los recursos de su defensa.

Acosado por sicarios y amenazas de amaño de partidos, el fútbol se convirtió en un deporte de alto riesgo en Ecuador. La violencia narco que asola al país se tomó las canchas y deja tres jugadores profesionales asesinados en menos de un mes.

Los festejos por la clasificación de la Tricolor al Mundial de Norteamérica de 2026 ocurren en un contexto agridulce cuando el país registra el peor pico de homicidios de su historia. El rey de los deportes no pudo blindarse del narco envalentonado.

Hace una semana el volante Jonathan González, de 31 años, estaba en su casa del conflictivo puerto de Esmeraldas, en la frontera con Colombia. Hombres en motocicleta le dispararon en la cabeza tras negarse a amañar un partido.

«Speedy», como lo conocían, «era un chico sano y murió por las apuestas», dice a la AFP Oswaldo Batallas, empleado del club 22 de Julio, de la segunda división ecuatoriana, donde jugaba González.

Allegados cuentan bajo reserva que nueve días antes del crimen, mafias vinculadas a las apuestas en línea le pidieron a González que perdiera un partido.

El encuentro terminó empatado a un gol. «Los apostadores son intermediarios, vienen direccionados de las bandas y te dicen qué partido perder», dice un exfutbolista. Dos semanas antes del asesinato, asaltantes balearon el carro de González y su madre recibió amenazas por teléfono.

– Apostadores y patrocinadores –

Un informe de la ONU, que incluye a Ecuador, alerta sobre la intromisión del crimen organizado en el fútbol y otros deportes que son usados para lavar dinero y mover ganancias. Anualmente se mueven hasta 1,7 billones de dólares en apuestas ilícitas atribuidas a mafias en el mundo.

«No podemos concebir que las casas de apuestas sean la primera línea de patrocinio de un club», dice Carlos Tenorio, exintegrante de la selección de Ecuador y presidente del gremio de jugadores locales.

En el país, una docena de equipos y la liga profesional de fútbol son auspiciados por empresas de apuestas en línea, una práctica común en Latinoamérica.

Nueve días antes del homicidio de González, los jugadores Maicol Valencia y Leandro Yépez fueron acribillados.

Los deportistas del club Exapromo Costa estaban en un hotel de Manta cuando hombres armados abrieron fuego. Valencia murió en el lugar y Yépez falleció más tarde en el hospital.

Sobre los tres crímenes, la policía dijo a la AFP que están bajo investigación reservada.

No se descarta que sean víctimas colaterales de un país sumido en la violencia, como ocurrió en los peores años del narco en Colombia.

El caso de Andrés Escobar ocupó las portadas del mundo a raíz de su asesinato a tiros en Medellín, días después de anotar un autogol en el Mundial de Estados Unidos 1994, en el que Colombia fue eliminada en primera ronda.

Aunque hubo condenados, nunca se esclarecieron las motivaciones del crimen del defensa cafetero.

– La sombra del narco –

El experto en seguridad Fernando Carrión dice que el fútbol es un cebo para el narcotráfico por ser un deporte tan masivo en Ecuador.

Y las apuestas ilícitas «se convierten en un mecanismo interesante para lavar recursos, porque hay poco control».

Un informe preliminar de la liga ecuatoriana detectó amaños en al menos cinco partidos de la segunda división este año.

Uno de los planteles salpicados es Chacaritas, donde un directivo declaró que le ofrecieron 20.000 dólares por perder un partido.

En 2024 circuló un video escalofriante que muestra a varios jugadores del club tendidos en el suelo mientras son amenazados con pistolas. Según medios locales, las mafias los extorsionaron para perder partidos con apuestas. En 2019, Leandro Yépez jugaba en el Chacaritas.

Según expertos, las mafias apuntan a equipos de segunda división que son presas fáciles por sus bajos salarios. También aseguran que los jugadores que ceden una vez, difícilmente pueden zafarse de las garras criminales.

En 2023, el entonces embajador de Estados Unidos en Quito, Michael Fitzpatrick, aseguró que los narcos usan los clubes para lavar dinero.

– Huir por miedo –

Ante el acecho de las mafias, el presidente del club 22 de Julio salió de Esmeraldas. Ejerce su cargo de manera virtual y desde la clandestinidad.

El exfutbolista chileno Nelson Tapia también huyó de Ecuador por presiones.

«Nunca me vendí ni trancé partidos», dice a la AFP.

Durante una estadía de cinco años, se enfrentó al entonces Fijalan FC, que cambió de nombre a Exapromo Costa.

De acuerdo con Tapia, ese elenco estaba relacionado con el líder de la poderosa banda narco Los Choneros, Adolfo Macías, alias Fito, extraditado a Estados Unidos.

«Hay jugadores muy buenos y quiero sacarlos de allá para que no terminen muertos», agrega Tapia.

Fijalan es el nombre del restaurante de un hermano de Fito, procesado por lavado de activos. En documentos judiciales del caso aparece Exapromo Costa y se sospecha que los hermanos Macías fueron socios del equipo.

Ante la violencia narco en Ecuador, el atacante internacional Enner Valencia, máximo artillero histórico de la Tricolor con 47 goles, dejó ver en 2023 su temor de volver a Emelec de Guayaquil, el club de sus amores.

«Me encantaría ir a Emelec (…) pero no metería a mi familia a Ecuador y no me metería yo a Ecuador ahora», dijo entonces.

Un año antes, Elsy Valencia, hermana de Supermán, fue rescatada por policías tras una semana secuestrada.

Quito, Ecuador. AFP. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img