Sports-tripping: un negocio que no deja de crecer
El turismo por eventos deportivos se ha convertido en uno de los grandes motores del turismo internacional, y la Argentina no es la excepción. Cada vez más argentinos viajan al exterior para asistir a competencias de alto nivel, desde Fórmula 1 y torneos de tenis, hasta partidos de eliminatorias mundialistas o competencias olímpicas. En el marco del Día Mundial del Turismo que se celebra el 27 de septiembre, es importante analizar el crecimiento económico y social que se viene registrando en el segmento sports-tripping, en Argentina y el mundo.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los viajes motivados por el deporte representan ya un 10% del turismo internacional, con una proyección de crecimiento del 17% anual hacia 2030. A nivel local, el fenómeno se potencia: de acuerdo con información oficial, en julio de 2025 los argentinos gastaron USD 576 millones en viajes al exterior, un crecimiento del 30% interanual,
“El turismo deportivo dejó de ser una moda para transformarse en un segmento estratégico de la industria. Desde ‘Sí, Viajo’ acompañamos a los fanáticos con paquetes completos, que incluyen entradas, alojamiento, traslados y experiencias culturales, además de la posibilidad de que cada pasajero elija su vuelo. Nuestro compromiso es que todo sea disfrute y cero preocupaciones”, señaló Ezequiel Mayoni, CEO de Sí, Viajo.
Esta tendencia global mueve millones de viajeros y, en el caso argentino, se potencia con un contexto económico en el que cada vez más personas eligen volar al exterior. “El crecimiento del turismo deportivo es sostenido y llegó para quedarse. Nosotros lo vivimos día a día con la demanda de nuestros pasajeros, que quieren combinar su pasión por el deporte con la posibilidad de viajar, conocer nuevos destinos y vivir experiencias inolvidables”, sostiene el CEO de Sí, Viajo.
Según un informe de Statista, el 62% de los viajeros que asisten a eventos deportivos internacionales prefieren contratar a través de agencias de viajes o plataformas especializadas, principalmente por seguridad y confianza. En este sentido, Mayoni remarcó: “Como todo segmento en auge, el turismo deportivo también es vulnerable y latente de posibles estafas, especialmente en fechas de alta demanda como puede ser el próximo Mundial de Fútbol 2026. Por eso es clave contratar con agencias que tengan trayectoria y respaldo. En nuestro caso, son 13 años de experiencia en el negocio, por algo hemos vendido más de 400 paquetes solo para la Fórmula 1 de este año en Interlagos”.
DesdeSí, Viajo recomiendan a los pasajeros verificar siempre que la agencia esté habilitada por el Ministerio de Turismo y Deportes, revisar que las entradas al evento provengan de canales oficiales, exigir comprobantes de pago y contratos claros, y desconfiar de las ofertas demasiado baratas o que solo se cierran en efectivo. También sugieren evitar transferencias a cuentas personales y chequear la reputación online de la empresa antes de confirmar la compra. “Estas simples medidas ayudan a prevenir fraudes y garantizan que la experiencia deportiva se viva con tranquilidad y respaldo”, explicó Mayoni.
Anticipación y financiación en Sports-tripping
A nivel regional, Brasil, México, Colombia y la propia Argentina atraen a miles de visitantes y exportan fanáticos hacia otros destinos; Brasil, Estados Unidos y Europa. los lugares más elegidos por los argentinos en materia de eventos deportivos y culturales.
Es clave contratar los paquetes de turismo deportivo con antelación porque:
· Entradas garantizadas: los tickets oficiales para partidos, carreras o torneos suelen agotarse rápidamente y comprarlos con anticipación asegura disponibilidad.
· Mejores precios: tanto en pasajes aéreos como en hoteles, reservar temprano permite acceder a tarifas más convenientes y a planes de financiación más flexibles.
· Mayor seguridad: al anticipar la compra se reduce la exposición a estafas de última hora y se cuenta con el respaldo de la agencia en todo momento.
· Opciones personalizadas: la planificación previa abre la posibilidad de elegir mejor la categoría de hotel, ubicación de las entradas, experiencias adicionales y traslados a medida.
· Tranquilidad y organización: evita contratiempos y permite disfrutar la experiencia deportiva sin preocupaciones logísticas de último momento.
“Uno de nuestros diferenciales es la posibilidad de personalizar la financiación de cada viaje de acuerdo con la necesidad del pasajero. Además, ya lanzamos los paquetes con todo incluido para el Mundial de Fútbol 2026, con entradas aseguradas a los distintos partidos. Esto es fundamental, porque a medida que se acerca un evento de carácter mundial, hay más demandas y todo se encarece, sumado a que no hay tantas opciones de financiamiento”, concluyó Mayoni.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.