VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.4 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Presentaron el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego en la Patagonia Norte

Más Noticias

Río Negro, Neuquén y Chubut formarán un Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego para coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.

El acuerdo se firmó este viernes en Esquel, con las presencias de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; y de Río Negro, Alberto Weretilneck; y la Secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortíz Luna.

Para las autoridades este acuerdo «es un paso clave para fortalecer la respuesta regional y garantizar mayor seguridad a las comunidades patagónicas» luego de la traumática experiencia en la zona cordillerana con los impactantes incendios a comienzos de este año.

El convenio establece un trabajo conjunto en prevención, detección temprana y combate de incendios, con una mesa técnica-operativa, capacitaciones regionales, un sistema coordinado de medios aéreos y protocolos de cooperación cuando un foco supere la capacidad de respuesta de una sola provincia.

Río Negro sumará equipos y nueva tecnología


Río Negro pondrá a disposición la experiencia del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), con bases en Bariloche, El Bolsón y General Conesa, sumará brigadistas capacitados, equipamiento específico y coordinación en zonas críticas.

La provincia incorporará 50 nuevos combatientes y reforzará el plantel en la cordillera con otros 100 provenientes de los valles, en reemplazo de bajas producidas por jubilaciones y renuncias.

También se sumarán nuevas cámaras de detección desarrolladas por INVAP, un avión observador equipado con tecnología infrarroja para compartir con las provincias, camiones cisterna de distinta capacidad, maquinaria vial y drones de la Policía para el monitoreo aéreo.

Destacan «el valor de trabajar en conjunto»


«En conjunto, las tres provincias disponemos de unos 600 brigadistas que se movilizarán según la magnitud de cada incendio. Neuquén licita cuatro medios aéreos, Chubut avanza con su proceso, y todas las aeronaves estarán disponibles para cualquiera de las provincias. Lo importante es que ya dimos el primer paso: ponernos de acuerdo» expresó Weretilneck.

El gobernador Torres subrayó el valor político del acuerdo porque «este es un acto importante en lo operativo y también en lo político. Ante la falta de interés del Gobierno Nacional en la Patagonia, cuando trabajamos en conjunto logramos resultados. No podemos relativizar la importancia de invertir en prevención».

Por su parte la secretaria Ortíz Luna coincidió en la necesidad de anticiparse. «Podemos llegar a tener incendios de magnitud altísima y es algo que debemos prever entre todas las provincias patagónicas. Lo importante es que el primer paso ya está dado: la decisión de trabajar coordinadamente».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img