VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.4 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Reabrió el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina en Puerto Madryn con nuevas obras

Más Noticias

Entre el viento constante que peina la costa de Chubut y el murmullo de la ciencia que emana de sus centros de investigación, existe un tesoro verde que tarde en silencio. Es un refugio de jarillas, coirones y molles; un fragmento del alma de la Patagonia resguardado en plena ciudad de Puerto Madryn. Se trata del Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina, un espacio que, tras un tiempo de quietud, reabrió sus puertas con más fuerza que nunca, impulsado por el esfuerzo incansable de sus guardianes y un reconocimiento que cruzó fronteras.

Caminar por los senderos del Jardín Botánico es una invitación a redescubrir el paisaje que a menudo nos dan sentados. Es entender la resiliencia de una flora adaptada a la aridez y al viento, y valorar la biodiversidad que se esconde en la estepa y el monte. Este proyecto, alojado dentro del predio del CCT CONICET-Cenpat, es mucho más que una colección de plantas; es un aula a cielo abierto, un laboratorio vivo y un bastión para la conservación.

Quién era el conocido kinesiólogo que falleció en un trágico choque frontal contra un camión en Chubut

Foto: JBPE | IPEEC-CONICET

El motor detrás de esta nueva etapa es un equipo de investigadores y becarios que pusieron cuerpo y alma para devolverle su esplendor. Nahuel Policheli, investigador del Cenpat y una de las caras visibles de esta revitalización, lo narra con el entusiasmo de quien ve un sueño cumplirse. «Estamos en el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina, que está dentro del predio del Cenpat acá en Puerto Madryn. Mediante el esfuerzo de sus investigadores y becarios, lo tratamos de reflotar, de reabrir al público» , explica, mientras recorre un espacio que ahora vuelve a recibir a curiosos, estudiantes y amantes de la naturaleza.

Subasta online de vehículos secuestrados en Chubut: requisitos y paso a paso para participar

La misión del jardín es clara: exhibir y proteger los ambientes y las especies representativas de la región. Es un puente entre la comunidad y el conocimiento científico, una forma tangible de mostrar la riqueza que albergan los ecosistemas patagónicos. Pero mantener un proyecto de esta envergadura no requiere solo pasión, sino también recursos. Fue esa convicción en el valor de su trabajo lo que los llevó a mirar más allá del horizonte local y buscar apoyo en el escenario mundial.

Foto: JBPE | IPEEC-CONICET

El esfuerzo tuvo una recompensa extraordinaria, una que posiciona a este rincón de Chubut en el mapa global de la conservación. “Hemos pedido una línea de financiamiento internacional al Fondo Global de Conservación de Jardines Botánicos” , relata Policheli. La postulación no era sencilla, competían con instituciones de todo el planeta, cada una con proyectos valiosos y necesarios. La noticia final superó todas las expectativas y confirmó que el trabajo realizado en Madryn era de excelencia. 

Tras 20 años de historia, cerrará una zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos

“De 200 jardines botánicos que se postularon de todo el mundo, uno de los 50 seleccionados es el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina” , confirma el investigador con un orgullo que es imposible de ocultar.

Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina (@j_botanico_patagonia)

Este financiamiento internacional no es solo un cheque; es un espaldarazo, una validación al compromiso ya la visión de futuro del equipo del Cenpat. Significa que el mundo reconoce la importancia de conservar la flora de la Patagonia Extraandina y confía en que este grupo de científicos es el indicado para liderar esa tarea. Los fondos se traducirán en mejoras significativas: nuevos carteles informativos, senderos más accesibles, programas educativos renovados y, sobre todo, la posibilidad de fortalecer las líneas de investigación y conservación que son el corazón del jardín.

Video: así fue el ataque de una madre acusada de golpear a una compañera de su hija

Foto: JBPE | IPEEC-CONICET

CÓMO VISITARLO

Están programadas dos visitas guiadas gratuitas de 40 minutos cada una a las 11 y a las 14 h, el resto del tiempo la visita es libre por los senderos habilitados. Es al aire libre, por lo cual se recomienda traer vestimenta acorde al clima de ese día. Se suspende en caso de lluvia. 

Cupos limitados. Inscripción previa mediante este formulario

Ciencia en flor: encuentro de primavera en el Jardín Botánico

Cayó una peligrosa banda narco liderada por una mujer con antecedentes que construyó su propio imperio

El Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina es hoy el testimonio vivo de que la perseverancia rinde frutos. Es la prueba de que el conocimiento generado en Chubut tiene un impacto global y de que la pasión de un puñado de personas puede transformar un espacio y abrirlo a toda una comunidad. Su reapertura y el prestigioso galardón internacional marcan el comienzo de un capítulo prometedor, uno en el que la estepa y el monte patagónico tienen un lugar de honor, no solo para ser estudiados, sino para ser admirados, comprendidos y, sobre todo, protegidos por las generaciones presentes y futuras. Visitarlo es, en definitiva, una forma de reconectar con la esencia de nuestra tierra.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img