VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.8 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Bariloche inaugura el hospital más moderno de la Patagonia

Más Noticias

El Gobierno de Río Negro concretó una de las obras más importantes de su historia sanitaria con la puesta en marcha de los nuevos sectores del Hospital Ramón Carrillo en San Carlos de Bariloche. Se trata de una ampliación que demandó $14.800 millones de inversión provincial, a lo que se suman $342 millones en equipamiento de última tecnología, y que convierte a este establecimiento en el centro de salud más grande y moderno de la Patagonia.

Desde la próxima semana, el equipo directivo y el personal médico iniciarán la mudanza y la activación progresiva de los nuevos espacios, lo que marcará el inicio de una nueva etapa para la salud pública de toda la región andina.

El gobernador Alberto Weretilneck, quien recorrió las flamantes instalaciones junto al intendente de Bariloche Walter Cortés, los ministros de Salud, Demetrio Thalasselis, y de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, además de legisladores y autoridades del propio hospital, aseguró que esta obra representa un antes y un después en la atención sanitaria: “Invertimos en infraestructura y equipamiento de primer nivel para garantizar salud de calidad a miles de rionegrinos. Es la obra más importante del sur argentino en materia sanitaria y un orgullo para todos los que confiamos en el esfuerzo provincial para mejorar la vida de la gente”, expresó.

La magnitud de la ampliación queda en evidencia en sus números. Más de 11.000 metros cuadrados fueron construidos en esta primera etapa, concentrando los servicios críticos en un edificio de última generación. Allí se ubican la guardia, los quirófanos, obstetricia, neonatología, las terapias intensivas y las áreas de internación. El impacto será inmediato: solo la guardia, que recibe a más de 300 personas por día, podrá cuadruplicar su capacidad de atención, pasando de resolver apenas 8 atenciones simultáneas a un máximo de 30, gracias a la incorporación de nuevas salas de espera, consultorios, box de atención y un shockroom con cinco puestos.

El hospital pasará de 144 camas a más de 200, lo que significa un fortalecimiento fundamental en la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda de una ciudad que no solo atiende a sus más de 160.000 habitantes estables, sino que recibe a miles de turistas durante todo el año. La modernización también abarca la incorporación de tecnología avanzada: monitores multiparamétricos, respiradores, ecógrafos portátiles, desfibriladores, un sistema digital de rayos X, camas de alta complejidad y bombas de infusión, entre otros recursos que elevan los estándares de calidad a niveles internacionales.

Lee también: Bariloche y Dina Huapi celebran la conciencia ambiental y el turismo con talleres y recorridas

El ministro Thalasselis explicó que la obra permitió unificar servicios, optimizar los tiempos de respuesta y mejorar las condiciones de trabajo del personal de salud, que ahora cuenta con espacios nuevos y adecuados para médicos, enfermeros y técnicos. El director del hospital, Víctor Parodi, destacó la importancia de estas mejoras para una ciudad turística como Bariloche: “Este hospital fortalece la capacidad de atención en emergencias y en alta complejidad, algo fundamental en un destino que recibe visitantes de todo el país y del mundo”, señaló.

El proyecto forma parte de un Plan Maestro que reorganizó los espacios existentes, recuperó el valor patrimonial del histórico edificio “Tridente” y sumó un nuevo bloque sanitario que concentra la atención de emergencias y casos de alta complejidad en un solo circuito. Esta reorganización permite también garantizar mejores condiciones para el personal, con sectores específicos para descanso, organización de tareas y áreas comunes que facilitan el trabajo en equipo. De este modo, la inversión no solo se refleja en infraestructura y equipamiento, sino también en el bienestar de los más de 1.000 trabajadores de la salud que sostienen diariamente la atención del hospital.

Durante la recorrida, Weretilneck hizo hincapié en el contraste entre lo que ocurre a nivel nacional y el esfuerzo que realiza Río Negro con recursos propios: “Mientras el Gobierno Nacional abandona obras en todo el país, nosotros cumplimos y seguimos transformando la vida de los vecinos. El hospital de Bariloche es la prueba de lo que somos capaces de hacer los rionegrinos cuando decidimos invertir en lo que la gente necesita”, sostuvo.

La obra de ampliación del Hospital Ramón Carrillo representa la transformación más grande en su historia, pero no será la última. El proyecto contempla futuras etapas que seguirán sumando capacidad y servicios, consolidando a este hospital como un símbolo de la salud pública en la Patagonia. Para la provincia, se trata de una decisión estratégica que refuerza la red sanitaria en un contexto de crisis nacional y garantiza un acceso digno y de calidad a la atención médica. (Bariloche Opina)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img