Apasionados de la observación de aves, salen al encuentro de las especies que habitan en el Alto Valle hoy y durante todo el fin de semana. La lluvia no los detiene a la hora de dar apertura a una nueva temporada de avistaje de aves.
El Encuentro Patagónico 2025 de Clubes de Observadores de Aves e integrantes de Aves Argentinas ya comenzó en la ciudad de Roca. Estaba programado para hoy viernes 26 de septiembre, sábado 27 y hasta el domingo 28 al mediodía y no se suspendió por mal clima.
Unas 100 personas llegaron al Alto Valle desde distintos puntos: localidades de Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa y Buenos Aires, además de referentes de Parques Nacionales; de Áreas Protegidas provinciales y privadas y de la plataforma digital internacional eBird.

Este centenar de personas compartirá dos jornadas completas de charlas institucionales, intercambio de experiencias de gestión de Clubes de Observadores de Aves (COA) y manejo de grupos; formación en tareas de difusión y organización de eventos, así como salidas de campo en río y bardas.
Este encuentro es organizado por el COA Roca Ñacurutú y la Coordinación Patagonia Norte de Aves Argentinas. El foco de las actividades está en las instalaciones del histórico colegio salesiano “San Miguel” en Stefenelli.

Durante las charlas, se busca incentivar y difundir el trabajo de los Clubes de Observadores de Aves y de la Asociación Aves Argentinas.
Encuentro Patagónico de Observadores de Aves: salidas en el río y las bardas
Las salidas de avistaje tendrán lugar en el Área Natural Protegida Paso Córdoba en la ciudad de Roca y al humedal “El Macá”, en Cervantes. El objetivo es registrar las especies de aves presentes en la región en la primavera, cuando comienzan a regresar las que migraron hacia zonas menos frías en invierno.

Julián Tocce, coordinador de la Regional Patagonia Norte de Aves Argentinas, contó que esa institución creada en 1.916 trabaja en la investigación, difusión y protección del ambiente natural y las especies autóctonas.

Belén Muñoz es la coordinadora del COA Roca Ñacurutú, otra de las instituciones organizadoras. “La observación de aves es una actividad de ciencia ciudadana que, a partir del registro de especies en entornos naturales, permite aumentar el conocimiento científico y práctico de los problemas que plantea la interacción entre la vida humana y las especies silvestres”, dice y agrega: “Afrontar los desafíos que tenemos para promover el respeto a la diversidad y a la conservación del ambiente”.
Encuentro Patagónico de Observadores de Aves: evento de interés social, cultural y ambiental
El evento fue declarado de interés social, cultural y ambiental por la Legislatura de Río Negro y cuenta con la participación del Equipo Coordinador Nacional de Socios de Aves Argentinas.
El evento busca promover la fortaleza institucional de los COA y contribuir a su interacción con la comunidad. De fondo, la meta es concientizar sobre la protección del ambiente y los hábitos de preservación de la naturaleza.
