La capital misionera se convirtió ayer en escenario de la instancia nacional de la World Robot Olympiad (WRO), uno de los encuentros de robótica educativa más destacados del mundo. Cientos de jóvenes de distintas provincias participaron en el Polideportivo del Colegio San Basilio Magno, en una jornada que combinó ciencia, creatividad e innovación. El evento consolida a Misiones como referente en educación tecnológica y abrió la puerta a la gran final internacional que se disputará en Singapur. La jornada se extendió hasta las 19.30, con la entrega de resultados y premiaciones.
Participaron jóvenes de Buenos Aires, Salta, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Jujuy y Misiones, consolidando a la provincia como referente en educación tecnológica y pionera en el impulso de la robótica educativa.
Más que una competencia, la WRO propone un espacio de aprendizaje, innovación y trabajo en equipo. Los estudiantes diseñan y programan robots que los desafían a poner en práctica lógica, pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración grupal. Además, aprenden a manejar emociones, superar frustraciones y fortalecer su capacidad de trabajar en conjunto.
“Ser anfitriones de esta instancia nacional es un motivo de enorme orgullo y una muestra de la confianza que se deposita en el equipo de Misiones, que viene marcando un rumbo en la robótica educativa del país”, remarcaron los organizadores.
La jornada contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas Solange Schelske, coordinadora de la Red de Espacios Maker y Copa Robótica Misiones; Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones; Lucas Romero Spinelli, vicegobernador de la provincia; Marlene Von Der Heyde y Susana Ríos, directora de estudios y rectora del Instituto San Basilio Magno; y Matías Klein, director general de Cultura de Posadas. Todos coincidieron en destacar la importancia de seguir apostando a la educación disruptiva, la innovación y el acompañamiento institucional como motores del desarrollo.
La participación en la WRO también abre proyección internacional. Los equipos aspiran a representar a la Argentina en la gran final que se disputará el 26 de noviembre en Singapur, una oportunidad única para mostrar talento y creatividad en el escenario global.
Los resultados y premiaciones de esta edición nacional estarán disponibles en las redes oficiales de la Red de Espacios Maker, permitiendo a familias y escuelas revivir un día histórico para la educación tecnológica de Misiones y el país.