21.8 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025

Uruguay podría convertirse este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Más Noticias

El Senado uruguayo debate este miércoles el proyecto de ley que habilita la eutanasia, ya aprobado en agosto por la Cámara de Diputados, y que cuenta con amplio respaldo político transversal. Si obtiene luz verde, Uruguay se convertirá en el primer país de América Latina en reconocer legalmente el derecho a una muerte digna.

La iniciativa es impulsada por legisladores del Frente Amplio —que tiene mayoría en la cámara alta— y cuenta también con apoyos dentro del Partido Nacional y el Partido Colorado. Entre los senadores que adelantaron su voto afirmativo figuran Graciela Bianchi y Andrés Ojeda. En tanto, Robert Silva pedirá licencia para que su suplente, Ope Pasquet, promotor histórico del proyecto en legislaturas anteriores, pueda participar de la votación.

Uruguay podría convertirse este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Historias que marcaron el debate

Durante la sesión, las barras del Palacio Legislativo estarán acompañadas por referentes y pacientes que dieron rostro al debate. Una de ellas es Beatriz Gelós, diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace 19 años, cuyo caso fue central en la discusión parlamentaria. Gelós, que ya no puede realizar tareas básicas ni cuidar de sus nietos, expresó que la eutanasia le permitiría “elegir un final digno y sin sufrimiento”.

A cuánto cotizan el dólar oficial y el dólar blue en esta jornada

Te puede interesar: A cuánto cotizan el dólar oficial y el dólar blue en esta jornada

Cómo funcionará la ley

El texto en tratamiento establece que podrán acceder a la eutanasia las personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan enfermedades crónicas, incurables o irreversibles que “menoscaben gravemente su calidad de vida”. El procedimiento incluye ocho etapas, que van desde la solicitud escrita del paciente y la evaluación de dos médicos independientes, hasta una confirmación final de voluntad y la aplicación del procedimiento por un profesional de la salud.

Los defensores del proyecto sostienen que se trata de reconocer el derecho a una muerte digna y de evitar sufrimientos insoportables, de acuerdo con la percepción del propio paciente. En cambio, los sectores contrarios advierten que el debate no puede reducirse a “sufrir o morir” y plantean que la vida humana no puede ser objeto de disposición voluntaria, advirtiendo sobre sus implicancias éticas y sociales.

Uruguay podría convertirse este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Movilización en torno al debate

Fuera del Palacio Legislativo y dentro de las barras, se espera la presencia de organizaciones como Empatía Uruguay y Tenemos ELA, que apoyan la aprobación, y de Prudencia Uruguay, que mantiene una postura contraria.

Si el Senado confirma la sanción definitiva del proyecto, Uruguay hará historia en la región, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en legalizar la eutanasia y en uno de los pocos del mundo en regular de manera integral este derecho.


Suscribite a nuestros Newsletter

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img