Juan y Santiago Zemborain, además de padre e hijo, son un equipo. Visten del mismo color, los une una misma pasión e incluso comparten bicicleta. El ciclismo en tándem cambió sus vidas. A Santiago, que tiene autismo e hipotonía muscular, le devolvió el protagonismo de su historia y reforzó su autoestima. Mientras que, a Juan le permitió relacionarse con su hijo desde otro lugar, en el que más que un acompañante es un compañero. “Descubrimos en el tándem una nueva forma de vincularnos. Empezamos a entrenar, a correr carreras durísimas, a hacer rutas largas como el Camino de Santiago”, señala Juan.
Lo que empezó como una transformación familiar, poco a poco se convirtió en algo mucho más grande. Juan comenzó a compartir su experiencia y el efecto fue de contagio. Muchas familias en su misma situación empezaron a consultarle dónde podían conseguir un tándem. “Vi que no éramos los únicos con miedo o sin respuestas y sentí que teníamos que compartir lo que nos había salvado”, cuenta Juan.
Por eso, en 2020, fundó la Asociación Empujando Límites que promueve el uso del tándem como herramienta de inclusión, terapia y rehabilitación para personas con discapacidad, y dona bicicletas a distintas localidades del país. El objetivo es llegar a los pueblos y comunidades pequeñas, donde las oportunidades son escasas y muchas veces no hay actividades recreativas accesibles.
Para hacerlo posible, cada tándem es donado a un embajador voluntario, que actúa como un nexo entre la asociación y la comunidad. Es el encargado de su mantenimiento y de coordinar su uso, lo que permite que familias y centros terapéuticos puedan aprovecharlas de forma ordenada. Hoy ya son 120 los embajadores que gestionan 100 tándems de aluminio distribuidos en 70 localidades a lo largo y ancho del país.
Cada fin de semana, la comunidad de ciclistas se reúne y recorren las calles, caminos rurales y parques. También participan en carreras y cuentan con una carpa que brinda comodidad a los corredores con discapacidad y a sus familias.

“La inclusión no se decreta. Se empuja. Se contagia. Se multiplica. Y cuando eso pasa, transforma la vida de todos. Lo estamos logrando. Esto recién empieza”, afirma Juan. El amor de un padre a su hijo se convirtió en la inspiración de un movimiento que hoy pedalea para que la inclusión deje de ser la excepción y se convierta en la norma.
Abanderado
Juan es uno de los ocho ganadores del Premio Abanderados 2025. Esta distinción reconoce a los argentinos cuyas iniciativas están generando un impacto en sus comunidades.
Las historias de cada abanderado se cuentan en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook.

Desde el 30 de octubre al 16 de noviembre, el público va a poder votar por el Abanderado del Año, que se conocerá en la Gala Final.
El Premio Abanderados es una iniciativa de Fundación Noble, eltrece y productora Luz Libre, Canal 13. Y se lleva adelante gracias al acompañamiento de Telecom, Axion Energy, Banco Galicia, Universidad Siglo 21, Lotería de la Ciudad de Buenos Aires: Hablar es Ganar, Sancor Seguros, CAEM, Grupo ST, Silicon Misiones, Afianzadora, Marsh Mclennan, Bayá Casal, ADT, MEDICUS, Arcelor Mittal, Fundaciones Grupo Petersen, Andreani Logística Social, Fundación Navarro Viola y Fundación Noble.
AA
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados