VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.7 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Finalizó la primera etapa del Club de Chicas Programadoras y comienza una nueva edición

Más Noticias

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada y en conjunto con ATICMA, continua con el Club de Chicas Programadoras, un ciclo gratuito de formación tecnológica destinado a adolescentes de entre 12 y 18 años.

Tras la edición realizada en agosto y septiembre, enfocada en la introducción a la inteligencia artificial, ahora comienza una nueva instancia orientada al desarrollo de videojuegos, que se llevará adelante desde el jueves 9 de octubre al jueves 27 de noviembre. Los encuentros serán semanales, todos los jueves de 15.30 a 17.30, en la sede de ATICMA, Chaco 1670.

El Club propone un espacio de aprendizaje y mentoría a cargo de mujeres con experiencia en el sector, que buscan acercar a las jóvenes a la programación y motivarlas a explorar el universo tecnológico desde una perspectiva inclusiva.

La propuesta refuerza el compromiso del Municipio con la generación de oportunidades para las jóvenes, acercándolas a espacios de formación que combinan creatividad, innovación y proyección laboral. Con iniciativas como el Club de Chicas Programadoras, Mar del Plata continúa ampliando su ecosistema tecnológico y promoviendo la inclusión de nuevas generaciones en sectores estratégicos para el desarrollo local.

El secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro, destacó que “nuestro objetivo es brindar a las jóvenes formación práctica y accesible que las prepare para insertarse en el mundo de la tecnología. La programación les entrega herramientas para crear y proyectar su futuro profesional, en una industria en constante crecimiento en nuestra ciudad”.

“Los talleres del Club de Chicas Programadoras representan una oportunidad única para despertar vocaciones tecnológicas en niñas y jóvenes de nuestra ciudad, acercándolas a un sector con enorme proyección y demanda laboral. Estas actividades no solo promueven la inclusión y la equidad de género en la industria del conocimiento, sino que también fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y el entusiasmo por la innovación, generando un espacio inspirador que contribuye a reducir la brecha digital y a fortalecer el desarrollo económico y social de nuestra ciudad”, agregó Walter Gregoracci, director de Economía del Conocimiento.

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img