La Policía Nacional logró la detención de un empresario con dos órdenes de captura, procesado por la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. En su poder incautaron una importante suma de dinero en efectivo.
-
15 de octubre de 2025 13:11
Personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Asunción en la tarde de ayer realizó un allanamiento en una vivienda situada sobre las calles Cnel. Rogelio Benítez y Cañada del Carmen, en el barrio Las Residentas de Fernando de la Mora.
Durante dicho procedimiento, se concretó la detención de Julio César Paiva Krause, de 59 años, sobre quien pesaban dos órdenes de captura por lesión de confianza, denuncia falsa y asociación criminal.
Te puede interesar: Fondo jubilatorio: rentas del IPS podrían agotarse en 2035 si no hay reformas
Este hombre aparece como propietario de la firma “Vanessa y Asociados”, investigada en el marco de la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. En tal sentido, Paiva ya había sido imputado por la Fiscalía por su presunta vinculación con este esquema.
Según indicó al canal GEN el Comisario Wilfrido Maldonado, en poder del detenido hallaron la suma de G. 45.000.000 en efectivo, dinero cuya procedencia no pudo ser justificada.
Leé también: Mujer fue brutalmente agredida por el primo de su novio en Caazapá
“Para nosotros, fue un procedimiento altamente positivo”, sostuvo el uniformado, destacando la captura de uno de los implicados en esta rosca mafiosa que dejó miles de víctimas en todo el país, quienes sufrieron embargos salariales y descuentos compulsivos.
Tras su aprehensión, Paiva fue remitido a una penitenciaría, en cumplimiento a la orden de remisión a la cárcel emanada por un juzgado.
Anuncian la construcción de un muelle y mirador en Humaitá
Este miércoles fue anunciado el inicio de las obras del muelle y mirador turístico de Humaitá. Se trata de una infraestructura que busca revalorizar el patrimonio histórico y potenciar el desarrollo turístico del departamento de Ñeembucú.
-
15 de octubre de 2025 17:00
El muelle estará ubicado en cercanías del Museo y la Fortaleza de Humaitá, integrado al paisaje del río Paraguay con un diseño que prioriza la sostenibilidad y la seguridad, según indicó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
La intervención contempla una pasarela de acceso de 45 metros, un mirador de 5 x 5 metros, y un voladizo perimetral de 80 cm, construidos con materiales locales como maderas duras tratadas como quebracho colorado, lapacho, yvyraró y curupay, además de hormigón armado para garantizar durabilidad.
Además, contará con iluminación LED y solar, que aseguren eficiencia energética y reducción del impacto ambiental.
Las obras fueron adjudicadas por G. 1.147.356.900 (Licitación ID 463.544) a la empresa CO IN – Ing. Carlos Perales Ortellado.
El proyecto busca consolidar a Humaitá como un polo turístico estratégico, ofreciendo un espacio seguro y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.
La administración y mantenimiento del nuevo espacio estará a cargo de la municipalidad local.
Humaitá es uno de los distritos más emblemáticos del decimosegundo departamento, por su rica historia, cultura, tradiciones y belleza natural, considerado un símbolo de resistencia paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza.
Senado aprueba préstamo internacional para caminos vecinales y puentes
La Cámara de Senadores otorgó este miércoles media sanción al proyecto de ley que aprueba un préstamo internacional destinado al mejoramiento de caminos vecinales y puentes.
-
15 de octubre de 2025 16:18
El proyecto de ley aprueba el contrato de préstamo suscrito entre el Gobierno y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), por un monto de hasta USD 74.200.000, destinado al financiamiento del Programa de Caminos Vecinales y Puentes – Fase 3, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Sobre el punto, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó que el proyecto fue analizado junto a la ministra de Obras Públicas, quien expuso los objetivos del préstamo y, tras lo cual la comisión dictaminó por su aprobación.
El préstamo tiene como propósito fomentar el desarrollo socioeconómico mediante la mejora de la conectividad vial en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Misiones e Itapúa, contemplando el mejoramiento de aproximadamente 157,5 kilómetros de caminos vecinales.
La operación cuenta con cobertura total del CAF, un plazo de 18 años y 6 años de gracia, además de haber pasado por todas las verificaciones técnicas y legales previas a su suscripción.
Tras el debate el Senado aprobó el proyecto, que será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
Polémico procedimiento en CDE: marinos, a los empujones con dos menores
Un incidentado procedimiento se desarrolló en la cabecera del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, teniendo como protagonistas a marinos acusados de reducir a dos menores de edad mediante el uso de la fuerza.
-
15 de octubre de 2025 15:48
Personal del Área Naval del Este se vio involucrado en una polémica intervención que tuvo lugar en el transcurso de este martes en la zona primaria del Puente de la Amistad.
Durante un control de rutina, el personal militar demoró un vehículo que acababa de cruzar desde el lado brasileño y en el que viajaban un adulto y sus dos hijos menores de edad.
Te puede interesar: Estudiantes toman colegio en Ñemby y exigen “raje” de la directora
Ante la negativa del conductor para someterse al operativo, los uniformados decidieron hacer uso de la fuerza para reducirlo y sacarlo del habitáculo, lo cual trató de ser impedido por sus hijos.
Videos viralizados en redes sociales muestran la manera en que los marinos tratan de apartar a empujones a estos niños, todo ante la vista de transeúntes y conductores, quienes repudiaron la violenta actuación y trataron de mediar.
Leé también: Incautan G. 45 millones en poder de empresario ligado a “la mafia de los pagarés”
El fiscal Osvaldo Zaracho abrió una investigación de oficio tras la viralización de los videos. Como primera medida, dispuso la remisión de un informe por parte de la Marina y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que acompañó este procedimiento.
Datos preliminares señalan que el conductor habría intentado ingresar de manera ilegal un cargamento de tomates al país, proveniente de Foz de Iguazú.